elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El pleno de Castelló da luz verde por mayoría a la segunda exposición del nuevo Plan General

El pleno de Castelló da luz verde por mayoría a la segunda exposición del nuevo Plan General
  • El Acord de Fadrell impulsa un nuevo modelo de ciudad sostenible, inclusiva y vertebrada que refuerza el bienestar y genera oportunidades

MÁS FOTOS
El pleno de Castelló da luz verde por mayoría a la segunda exposición del nuevo Plan General - (foto 2)

El pleno del Ayuntamiento de Castelló ha aprobado hoy por mayoría la segunda exposición al público del Plan General, durante la que se podrán consultar las últimas versiones de los dos documentos que integran el ordenamiento urbanístico que diseña el modelo de ciudad de los próximos 20 años. En concreto, en la sesión se ha dado luz verde con los votos a favor de los grupos de l’Acord de Fadrell (PSPV, Compromís y Podem-EU), Ciudadanos y Vox y la abstención del PP a someter a información pública la nueva propuesta del Plan General Estructural (PGE) resultante de las modificaciones introducidas por la Declaración Ambiental y Territorial Estratégica (DATE) y otros informes sectoriales; y se ha aprobado con los votos a favor de los grupos de l’Acord de Fadrell, la abstención de Ciudadanos y Vox y los votos en contra del PP la propuesta del Plan de Ordenación Pormenorizada (POP) resultante tras la resolución de alegaciones y el sometimiento de la misma a nueva información pública.

La alcaldesa de Castelló, Amparo Marco, ha valorado el avance en la tramitación del Plan General. “Castelló está más cerca de tener el Plan General que necesita. En el pleno hemos dado un paso muy importante aprobando por mayoría abrir una segunda exposición al público para que la ciudadanía pueda consultar el nuevo documento”, ha asegurado. “Un ordenamiento urbanístico que diseña el Castelló de los próximos 20 años; una ciudad moderna, inclusiva, sostenible, ordenada, vertebrada y racional, que genera oportunidades y mejora la calidad de vida de los vecinos y vecinas”, ha detallado Marco.

El portavoz del equipo de gobierno y concejal de Urbanismo, José Luis López, ha calificado de “fundamental para el futuro y el presente de Castelló el acuerdo alcanzado hoy, que inicia la última fase de una maratoniana tramitación del Plan General”. “Este modelo urbanístico apuesta por un urbanismo con perspectiva de género, sostenible, responsable, consciente y colectivo, que teje una ciudad más amable y más humana”, ha asegurado.

“Este es el modelo de ciudad que queremos para Castelló, en el que el suelo no es un negocio y ya no se utiliza con intereses particulares y caprichosos. Un Plan General elaborado con criterios técnicos, jurídicos y objetivos, que dignifica la vida en la Marjaleria respetando el territorio y el medio ambiente, y tiene en cuenta las necesidades de las urbanizaciones de montaña, de los barrios periféricos, del entorno del Serrallo y del resto del término municipal”, ha resaltado López. “Iniciamos una última fase de tramitación tras mucho trabajo del Pacte del Grau y del Acord de Fadrell, de los técnicos y de la ciudadanía, que ha participado para mejorar el modelo de ciudad”, ha dicho.

Para el segundo teniente de alcaldía, Ignasi Garcia, “hoy es un buen día, un día excelente para Castelló, porque estamos más cerca de tener el Plan General que Castelló necesita”. “Este momento llega después de un proceso participativo y dialogante”, ha reiterado el regidor, quien ha agradecido “el trabajo de los técnicos de la casa, y también otras administraciones, así como de las entidades vecinales que participaron en el debate y el proceso participativos y de los concejales que ya no están aquí. Todas y todos estarán hoy muy contentos”. “Este es un documento que tiene que ser dinamizador de nuestra economía y ha sido muy esperado por el vecindario de Castelló y por su tejido productivo”, ha incidido Garcia. El regidor también ha asegurado que “el Plan General permite el desarrollo industrial, especialmente entorno a la plataforma intermodal, y destierra la especulación inmobiliaria, aquel modelo basado en el ladrillo que nos llevó a una crisis profunda”.

Garcia ha destacado que el documento aprobado hoy apuesta por la sostenibilidad porque “protege el territorio y facilita la ampliación del parque natural del Desert de les Palmes” y blinda “los espacios educativos y sociosanitarios fundamentales para la ciudad”. “Este Plan tiene perspectiva de género por no dejar fuera en mitad de la población y apuesta por una movilidad sostenible porque la ciudad sea más humana pone a los peatones por delante para reducir las emisiones de CO₂ a la atmósfera”, ha añadido.

Por su parte, el tercer teniente de alcaldía, Fernando Navarro, ha destacado que el nuevo Plan General “cambia el paradigma del urbanismo de Castelló. Es el mayor y más transformador legado que deja el Acord de Fadrell a la ciudad” y ha celebrado “las restricciones conservacionistas incluidas por la declaración ambiental de la Generalitat”. “Cierra el paso al modelo de especulación, al modelo de liberalización del suelo de Aznar que enriquecía a unos pocos e hipotecaba al resto, con la desclasificación de 12 millones de metros cuadrados de suelo urbanizable. Ponemos fin al PAI Mestrets y al sueño especulador de Parc Castelló. Iniciamos el proceso para poner orden en la Marjaleria”, afirma Navarro, quien destaca que el planeamiento “nos reconcilia con nuestro territorio, con una ampliación en 400.000 metros cuadrados de la Red Primaria de Parques Públicos”.

El concejal ha resaltado que el Plan General, además, “supone una oportunidad a la transición ecológica y a una etapa de la prosperidad verde, a una economía adaptada al contexto de lucha contra el cambio climático y a las prioridades que marca Europa, porque apostar por una ciudad compacta empuja a la rehabilitación; y porque proteger 22,5 millones de metros cuadrados de suelo agrario incentivará el sector con proyectos de agroecología y canales cortos de comercialización”.

Además, Navarro ha aseverado que el planeamiento supone “una línea de defensa del derecho a la vivienda digna contra los fondos buitre e incluye el Plan Estratégico de Vivienda, que frenará prácticas especulativas, combatirá la lacra de la vivienda vacía y ampliará el parque público de vivienda”. “Expulsa de la ciudad a los buitres y abre los brazos al chorlitejo”, ha concluido.

Tras esta segunda exposición pública, la tramitación pendiente para la aprobación definitiva del Plan General pasa por la resolución de alegaciones que se pudieran presentar y la elevación a pleno de nuevo del PGE y del POP. El PGE se remitiría después a la Comisión Territorial de Urbanismo, para su aprobación definitiva. Y se tendrá que convocar un último pleno para dar cuenta de la aprobación del PGE y aprobar definitivamente el POP.

Subir