elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La plaza Mayor recupera el Magdalena Vítol

La plaza Mayor recupera el Magdalena Vítol
  • Un espectáculo pirotécnico pondrá el broche final a 10 días de fiestas

A pocos días de que se conozca el programa de fiestas definitivo, la Magdalena empieza a tomar forma. Con la incidencia a la baja y la Generalitat reduciendo prácticamente todas las restricciones, se espera del 19 al 27 de marzo unas fiestas populares con bastante plenitud.

Se recuperan los horarios previos a la pandemia, los festeros podrán sentarse en mesas sin límite de comensales y no se exigirá el pasaporte covid ni el control de aforos. Sí deberán seguirse otras normas, como el uso de la mascarilla en los espacios interiores o cuando no se pueda respetar la distancia de seguridad (cosa que ocurrirá en gran parte de los eventos).

Uno de los actos más emblemáticos y que más expectación generan es el Magdalena Vítol, que al ser un acto multitudinario se puso en cuestión su programación cuando se decidió en enero dar luz verde a las fiestas.

Finalmente, las reinas de las fiestas pondrán fin a el 27 de marzo a 10 días de festejos populares desde su ubicación tradicional en la plaza Mayor. Así, tras dos años de silencio en esta céntrica plaza, el día más triste de la Magdalena se vivirá como siempre y se lanzará el habitual espectáculo pirotécnico para rematar la fiesta grande de la ciudad.

Un acto, eso sí, donde se deberá de llevar mascarilla al ser habitual que se congreguen multitudes. Así se lo ha explicado a elperiodic.com el regidor de Fiestas, Omar Braina, que también ha adelantado que el próximo jueves o viernes el Ayuntamiento difundirá el programa de fiestas más esperado de las últimas décadas.

A la espera de conocer el programa definitivo, que según Braina se hará público a finales de esta semana tras pasar por el Patronato de Fiestas que es quien lo aprobará, momento en el que todas las dudas sobre horarios y espacios quedarán resueltas.

 

Subir