elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Feminismos cerrará 2023 con el 100% de las medidas del III Plan de Igualdad ejecutadas

Feminismos cerrará 2023 con el 100% de las medidas del III Plan de Igualdad ejecutadas
  • La Concejalía rinde cuentas al Consejo de Igualdad de la implementación de 171 de las 190 medidas, con otras 8 en proceso y 11 previstas este año por 28 departamentos municipales

La Concejalía de Feminismos y LGTBI del Ayuntamiento de Castelló ha dado cuenta en el último Consejo de Igualdad de la legislatura de la implementación ya del 90% de las 190 medidas del III Plan de Igualdad de Oportunidades de Castelló 2019-2023. La regidora del área, Verònica Ruiz, ha presentado al ente el balance del documento, que señala como ejecutadas 171 propuestas, con otras 8 en proceso (4,2%) y 11 (5,8%) en fase embrionaria, pero que se prevé realizar antes de diciembre. En la misma sesión, se ha presentado la memoria anual del pionero I Plan Municipal LGTBI+ 2021-2025 del que, de 46 medidas previstas, se han realizado 26, con otros 11 en proceso y 9 sin iniciar, implementando un 57% del programa en los dos primeros años de vigencia.

El III Plan de Igualdad es un conjunto de objetivos y medidas consensuadas entre la ciudadanía y el personal técnico, aprobadas en sesión plenaria del Ayuntamiento de Castelló el 28 de noviembre de 2019, y que finalizará su vigencia el 31 de diciembre de 2023. El desarrollo del Pla es clave para afianzar la igualdad de género en las políticas del Ayuntamiento de Castelló, puesto que permite integrar el principio de igualdad en la organización.

Un hecho que evidencia la voluntad de transversalizar la igualdad al Consistorio, es la distribución del total de las medidas en el Plan trabajado de forma transversal con la participación de 28 departamentos municipales. El 15,2% están destinadas a mejorar la situación de las mujeres víctimas de la violencia de género, el 8,4% se centran en el impulso de una cultura con perspectiva de género; otro 8% quieren transformar el entorno mediante la incorporación de la perspectiva de género
subvenciones y cláusulas sociales; y un 8% de las medidas son específicas para promover la transversalidad de la perspectiva de género
en la acción municipal.

Del mismo modo, el 7,3% se centran en la mejora de la empleabilidad de las mujeres; y otro 7,3%, al favorecer el asociacionismo. El 6.8% ponen el foco en la feminización de la pobreza, el 6,3% son medidas dirigidas a la formación en igualdad y violencia de género; otro 6,3% incide en la obtención de datos desagregados por sexo; el 5,2% son medidas que conciernen en la educación en igualdad tanto de niños y niñas como la comunidad educativa en su conjunto; y el 4,2% son medidas dirigidas a mejorar la salud de las mujeres con perspectiva de género.

Para acabar, el 4,2% están dirigidas a las curas: corresponsabilidad, visibilizarlas como centro de la vida…; y otro 4,2% se centran en impulsar un urbanismo con perspectiva de género; seguidas del 3% que quieren mejorar el acceso a una vivienda a las mujeres más vulnerables; y otro 3% dirigido a sensibilizar la juventud sobre las desigualdades entre mujeres y hombres. El 2,6% se concentra en medidas dirigidas a las mujeres mayores.

La parte más importante de las medidas se engloban bajo el paraguas del cambio institucional dentro del Ayuntamiento (56), seguidas de 45 trabajadas en el marco de una ciudad de derechos, 42 de economía por la vida, 29 entorno a las violencias machistas, 10 dentro de Castelló, Ciudad Educadora, y 8 en los Barrios habitables e inclusivos.

El I Plan Municipal LGTBI,  pionero

El  I Plan Municipal LGTBI+ de Castelló de la Plana, aprobado mediante acuerdo Plenario de fecha 8 de julio de 2021, constituye un instrumento de actuación transversal para promover la inclusión de la perspectiva de diversidad sexual en la política local y orientar la misma para eliminar las desigualdades y violencias que se producen por razón de orientación sexual. El contenido del Plan es el resultado de un proceso participativo previo, desarrollado en 2020 y 2021, en el cual intervinieron activamente las asociaciones y entidades que componen la Plataforma LGTBI+ de Castelló y los departamentos municipales.

El Plan, que implica a 20 departamentos municipales, se organiza en base a una triple línea estratégica que se aborda a través de 6 ámbitos, 14 objetivos y cuenta con 46 medidas de actuación que fueron definidas a partir de las necesidades detectadas por el colectivo LGTBI de Castelló. Se aborda la visibilización y el reconocimiento de las situaciones y realidades que atraviesan las vidas de las personas LGTBI+, restituir la dignificación de condiciones de vida a través del acceso al ejercicio pleno de derechos; y responder desde la acción institucional a la conformación de otro modelo de sociedad, con políticas inclusivas de diversidad sexual y equidad de género.

Subir