elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Estos son los 10 actos de Magdalena en los que se deberá llevar mascarilla

Estos son los 10 actos de Magdalena en los que se deberá llevar mascarilla
  • Será obligado su uso cuando haya aglomeraciones

El president Ximo Puig ha anunciado las normas comunes que se aplicarán a las fiestas de Magdalena y Fallas. En principio no será necesario el control de los aforos en ningún acto ni evento, ni tampoco la petición de pasaporte covid, ya que el propio Puig auguró que en marzo finalizaría esa restricción.


No obstante, el uso de la mascarilla será de obligado cumplimiento en aquellas actividades donde pueda haber aglomeraciones, tal y como marca la normativa estatal. Eso sí, desde la Generalitat se ha indicado que se diferenciará entre el público y los participantes, ya que estos últimos no deberán llevarla si el acto es ordenado.


Por ello, una buena parte de las posibles actividades de la programación magdalenera se verán afectadas por esa medida:


1. La Romería de las cañas

Ya se indicó desde el Ayuntamiento que algunas partes de este acto central para las fiestas no se podrían realizar, como es el caso del almuerzo en Sant Roc. Ahora, la Generalitat indica que los romeros tendrán que subir al ermitorio con su mascarilla al considerar la romería "como un tumulto" debido al elevado número de participantes que se prevé.


2. Las mascletaes

Se dejó caer a inicios de este mes que podrían ser nocturnas, pero finalmente serán a la luz del día como es habitual. Sea como sea, el público que vaya a verlas deberá ir con su cubrebocas.


3. Los castillos

Igual que las mascletaes, se considera que se pueden producir aglomeraciones en los parques y plazas desde donde la gente se aposta para ver las explosiones.


4. La Ofrenda a la Virgen del Lidón

En este acto el público que aglomere en las calles para ver el paso de las comitivas hacia la basílica deberá portar la mascarilla. No así los participantes, que se considera que guardarán las distancias de seguridad al ser un acto ordenado.


5. El Pregó

En este tradicional acto, como en la ofrenda, los participantes se entiende que pueden respetar el metro y medio de seguridad, por lo que solo llevaría mascarilla el público, ya esté de pie o sentado con su silla.


6. Carpas y discomóbiles

Estos eventos, aunque sean al aire libre, se rigen por la normativa para el ocio nocturno, por lo que los participantes deberán de llevar mascarilla, aunque se la podrán quitar para consumir bebidas.


7. La Encesa

La idea inicial es hacer una encesa particular en cada gaiata, para evitar aglomeraciones. Aun así, si se acumula mucha gente deberá llevarse mascarilla.


8. El Coso multicolor

En principio este acto no se encuentra todavía en la programación, al considerase antihigiénico. Si la pandemia diese una tregua de aquí al 19 de marzo y se realizase también sería imprescindible llevar mascarilla. De todas formas, ya antes de pandemia algunos optaban por llevarla para evitar que se les colasen los confetis por la boca. 


9. La Nit màgica

En este acto, que de momento tampoco está contemplado, sería necesario el uso de la mascarilla, aunque habría que ver cómo se ejecuta debido a la actividad física que supone para los participantes correr y saltar ante el fuego.


10. Vítol

El tradicional final de fiestas podría reubicarse en otro lugar y, en cualquier caso, haría falta usar la mascarilla al ser uno de los actos donde más difícil es respetar las distancias de seguridad.

Subir