elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Diez años del Programa de Cátedras y Aulas de la UJI: Una alianza entre universidad, sociedad y empresas

Diez años del Programa de Cátedras y Aulas de la UJI: Una alianza entre universidad, sociedad y empresas
  • La rectora Eva Alcón ha destacado la necesidad de "dar respuesta a los retos que compartimos como sociedad"

MÁS FOTOS
Diez años del Programa de Cátedras y Aulas de la UJI: Una alianza entre universidad, sociedad y empresas - (foto 2)
Diez años del Programa de Cátedras y Aulas de la UJI: Una alianza entre universidad, sociedad y empresas - (foto 3)
Diez años del Programa de Cátedras y Aulas de la UJI: Una alianza entre universidad, sociedad y empresas - (foto 4)
Diez años del Programa de Cátedras y Aulas de la UJI: Una alianza entre universidad, sociedad y empresas - (foto 5)
Diez años del Programa de Cátedras y Aulas de la UJI: Una alianza entre universidad, sociedad y empresas - (foto 6)
Diez años del Programa de Cátedras y Aulas de la UJI: Una alianza entre universidad, sociedad y empresas - (foto 7)

Diez años. Son los que ha cumplido esta semana el Programa de Cátedras y Aulas de la Universitat Jaume I (UJI), un proyecto ideado para poner en marcha una alianza entre el mundo de la universidad, la sociedad y el tejido empresarial para buscar soluciones a los retos compartidos.

El programa, que depende del Vicerrectorado de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, ha conmemorado su décimo aniversario con una jornada en la que se hecho balance de la iniciativa y se ha reconocido a las entidades públicas y privadas que forman parte del programa.

En el evento, la rectora de la UJI, Eva Alcón, ha destacado la trayectoria de este programa que, después de 10 años, está consolidado como espacio de cooperación. «El objetivo con el que se concibió este programa era, y sigue siendo, establecer alianzas estratégicas con el tejido social y productivo», ha señalado.

Además, Alcón ha subrayado que una efeméride como el décimo aniversario ofrece, sobre todo, la oportunidad de mirar al futuro y, en este sentido, se ha mostrado convencida de que «es un momento de grandes oportunidades y expectativas para la colaboración entre la Universitat, la sociedad y la empresa» a través de la promoción «de la formación, la investigación, la innovación y la divulgación científica para dar respuesta a los retos que compartimos como sociedad».

32 cátedras y 11 aulas

Por su parte, el vicerrector de Innovación, Transferencia y Divulgación Científica, David Cabedo, ha presentado algunos datos de la evolución de programa que comenzó en 2013 con la colaboración de cinco entidades y que, actualmente, cuenta con un total de 32 cátedras y 11 aulas.

En este sentido, el vicerrector ha agradecido la implicación, el interés y el trabajo de las entidades que participan en el programa, gracias a las cuales se han podido realizar numerosas actuaciones en los ámbitos de la formación, la investigación e innovación, la divulgación científica, y la cultura. Concretamente, este último año los fondos aportados han ascendido a cerca de 1,4 millones de euros. Así mismo, ha destacado las ventajas que ofrece este programa tanto para la Universitat como para las entidades colaboradoras.

La jornada también ha contado con la ponencia de Miguel Ángel Buñuel, presidente de la Comisión Mixta de la Cátedra BSH Electrodomésticos en Innovación de la Universidad de Zaragoza y director de Ingeniería en BSH Electrodomésticos España, S.A., en la que ha expuesto el caso de éxito de relación universidad-empresa de la Cátedra.

Subir