elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Cátedra de Nueva Transición Verde cierra un año intenso desde la UJI

    La Comisión Mixta de Seguimiento de la Cátedra Interuniversitaria de Nueva Transición Verde en la Universitat Jaume I se reunió de manera virtual el pasado 23 de diciembre para cerrar el trabajo del ejercicio de 2021 en la UJI. Impulsada por la Vicepresidencia Segunda y Conselleria de Vivienda y Arquitectura Bioclimática de la Generalitat Valenciana, la Cátedra cuenta con participación de las cinco universidades públicas valencianas y nació con el objetivo principal de desarrollar actividades de investigación, docentes y de difusión sobre estrategias y políticas públicas en materia de transición ecológica justa y lucha contra el cambio climático, en el marco del concepto de hábitat sostenible.

    En la reunión participaron Pedro Fresco, director general de Transición Ecológica de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica de la Generalitat Valenciana; Juan González, jefe de secretaría de la Dirección General; Modesto Fabra, vicerrector de Planificación, Coordinación y Comunicación de la UJI y Eva Camacho, directora de la Cátedra en la UJI, además de David Beltrán, del Programa de Patrocinio y Mecenazgo de la Jaume I.

    Camacho explicó que en la reunión se aprobó la memoria de actividades de 2021, que reúne la intensa actividad desarrollada durante el año en la Universitat Jaume I. En este sentido, se ha llevado a cabo una convocatoria de premios de videojuegos para la transición ecológica y el equipo de la Cátedra en la UJI ha participado activamente en el XVI Congreso de la Asociación Española para la Economía Energética (AEEE), además de tomar parte en un debate sobre cómo mejorar la igualdad en la ciencia, en el marco de la Noche Mediterránea de las Investigadoras 2021 (Mednight). Por otro lado, en el ámbito de la investigación se ha elaborado un informe científico sobre la economía del comportamiento y se ha publicado un artículo científico sobre los incentivos de las empresas para adoptar tecnologías de producción más limpias en un entorno de emisiones en la atmósfera. Por otra parte, durante la reunión también se ha tratado el plan de actuación previsto para 2022.

    Subir