Castellón suelta un millón de mosquitos para acabar con la plaga de tigres en la ciudad
"No solo causa molestias, sino que puede actuar como transmisor de enfermedades”, explican desde la Generalitat
La Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca intensifica la lucha contra el mosquito tigre en Castellón de la Plana con la suelta de más de 1,5 millones de machos estériles durante los años 2025 y 2026.
El secretario autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Vicente Tejedo, ha señalado que “concretamente en Castellón de la Plana la previsión es liberar más de 1,5 millones de machos estériles sobre una superficie de más de 16 hectáreas, que, gracias al comportamiento natural de dispersión de estos insectos, tendrá un efecto real sobre una extensión superior a las 36 hectáreas, incluyendo áreas urbanas y periurbanas donde la presencia del mosquito tigre es más problemática”.
Vicente Tejedo ha asistido, junto con el concejal de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Castellón de la Plana, Cristian Ramírez, a una suelta del mosquito tigre estéril en el Parque del Geólogo José Roy, de Castellón de la Plana, en el marco del plan integral, que está desarrollando la Generalitat, consistente en la suelta de machos esterilizados para impedir la reproducción de la especie y que se está aplicando en distintas localidades de la Comunitat Valenciana con el objetivo de minimizar los riesgos.
Tejedo ha explicado que, “además, se va a llevar a cabo un sistema de seguimiento continuo en cinco parques de la ciudad de Castellón de la Plana, donde se han colocado trampas cada 100 metros. En estas trampas, las hembras del mosquito depositan sus huevos y, cada semana, se recogen y analizan para comprobar cuántos llegan a eclosionar”.
“Con esos datos se puede saber si los machos estériles están funcionando correctamente, es decir, si están evitando que los huevos se desarrollen. Este control se realiza desde finales de febrero hasta noviembre con el fin de seguir de cerca la evolución del tratamiento durante toda la temporada de riesgo”, ha señalado Vicente Tejedo.
El Método TIE (Técnica del Insecto Estéril), aplicado al mosquito tigre, es un método de control biológico consistente en la liberación de millones de mosquitos tigre macho, estériles. Aunque se aparean cuando se sueltan, no se reproducen porque se han esterilizado previamente. Así se consigue reducir su población en más de un 80 %.
El secretario autonómico de Agricultura ha destacado que “con esta técnica damos un paso firme en el control de una plaga que supone un problema creciente en muchas ciudades, a la vez que apostamos por soluciones eficaces y respetuosas con el entorno, que priorizan la salud de las personas sin dañar el medio ambiente”.
Tejedo ha añadido que este sistema, que ya se utiliza desde hace años para controlar otras plagas agrícolas como la mosca del Mediterráneo, “permite actuar de forma muy dirigida y con un seguimiento técnico riguroso, adaptándose perfectamente a entornos urbanos como Castelló de la Plana”.
Adiós al Mosquito Tigre
En el marco de la campaña 'Adiós al Mosquito Tigre' que está desarrollando la Generalitat, se van a liberar, entre 2025 y 2026, más de 28 millones de ejemplares en una superficie de 160 hectáreas distribuidas en poblaciones como Polinyà de Xúquer, Paterna, Torrent, Sagunto, Elche, Castelló de la Plana, València y Alicante, aunque el área efectiva de influencia puede alcanzar las 300 hectáreas, ya que los mosquitos se desplazan y se dispersan por el entorno, ampliando así el alcance del tratamiento y su impacto positivo.
La Conselleria de Agricultura destina 1,7 millones al desarrollo y ejecución de esta técnica en la Comunitat Valenciana.
Tejedo ha subrayado que esta técnica, “permite actuar con precisión y eficacia, evitando el uso masivo de productos químicos y reduciendo el impacto ambiental de las actuaciones”.
“Apostamos por herramientas que combinan innovación científica y sostenibilidad para abordar los retos que plantea la expansión de especies invasoras como el mosquito tigre, un insecto que no solo causa molestias, sino que puede actuar como transmisor de enfermedades”.
Finalmente, el secretario autonómico de Agricultura ha destacado “el compromiso de la Generalitat con la gestión integrada de plagas, apostando por soluciones biológicas, sostenibles y seguras para proteger la salud pública y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, especialmente en zonas urbanas donde la presencia del mosquito tigre se ha convertido en un problema recurrente.
Ramírez ha explicado que “esta acción de control consiste en soltar machos de mosquito tigre esterilizados". Se sueltan entre 2.000 y 2.500 machos estériles a la semana por hectárea. Los machos no pican, de modo que una vez que los machos estériles se aparean con las hembras locales, los huevos resultantes no son viables y no eclosionan, lo que reduce la presencia de los mosquitos al disminuir la densidad de población local”.
En la ciudad de Castellón, la suelta de insectos estériles se llevará a cabo en los parques Ribalta, Censal, Rafalafena, La Panderola del Grao y Geólogo Royo.
Desde la empresa encargada de la suelta de mosquitos, TRAGSA, Nacho Pla ha avanzado que “en la ciudad de Castellón se lanzarán a la semana un total de 40.000 mosquitos tigre macho estériles, un millón y medio al año”.
Erradica un 80% de la presencia del insecto
Por su parte, el Secretario Autonómico de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca, Vicente Tejedo, se ha referido a la “alta eficiencia de esta técnica” que “ha permitido eliminar hasta un 80% de poblaciones de mosquitos tigre”.
Tejedo ha recordado que la Consejería de Agricultura ha dedicado un presupuesto de alrededor de 900.000 euros al año “para producir machos estériles desde Castellón hasta Alicante, fundamentalmente en zonas urbanas porque es un insecto muy urbanita”, señala.
Suelta en parques urbanos
Tanto el edil de Medio Ambiente como el secretario autonómico han incidido en que se trata de un mosquito “muy urbanita”, dado que declaran que suele estar en las ciudades donde hay entornos con agua donde las hembras suelen poner los huevos.