elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Castellón rinde homenaje a los héroes del 9 de marzo de 1810 con la recreación histórica de la batalla del Pont de Millars

Castellón rinde homenaje a los héroes del 9 de marzo de 1810 con la recreación histórica de la batalla del Pont de Millars
  • Organizado con la colla Xaloc, se ha contado con la participación de asociaciones de toda España

MÁS FOTOS
Castellón rinde homenaje a los héroes del 9 de marzo de 1810 con la recreación histórica de la batalla del Pont de Millars - (foto 2)

Las calles del centro de Castellón han acogido esta mañana la representación histórica de la batalla del ‘Pont de Millars’ del 9 de marzo de 1810, organizada por la colla de Dolçainers, Tabaleters i Trabucaires Xaloc. Se ha contado con la presencia de Arantxa Miralles, concejal de Turismo, y de Alberto Vidal, concejal de Comercio y Consumo.

Alrededor de 140 vecinos de Almazora, Castellón y Villarreal perdieron su vida el 9 de marzo de 1810 en una contienda que enfrentó a los de La Plana contra las tropas del general Suchet durante la Guerra de la Independencia. Desde hace tres años la colla Xaloc organiza una recreación histórica del acontecimiento que este año ha contado con la colaboración del Patronato de Turismo.

La serie de actos han dado comienzo a las 11:15 horas en la plaza de la Independencia, donde se ha iniciado un desfile hasta la calle Pintor Carbó. A las 11:30 horas ha tenido lugar un saludo de armas en la plaza Huerto Sogueros.

Una vez finalizado el desfile ha comenzado en la propia calle Pintor Carbó la representación histórica, que ha contado con la participación de la Asociación Napoleónica Valenciana de Algemesi, Milicies Urbanes de Tarragona, la Asociación La Partida de Francisquete de Camuñas (Toledo), Asociación Málaga Recreadora y la Asociación Héroes del Tollo de Utiel.

Tras la representación, ha tenido lugar un homenaje a aquellos castellonenses que perdieron la vida en la resistencia del ‘Pont del Millars’. La jornada ha concluido con una exposición de réplicas de armas de la época, uniformes e indumentaria que han podido disfrutar todos los asistentes. Para finalizar los actos, el domingo habrá una visita guiada a la zona donde ocurrieron los hechos que comenzará a las 10:00 horas desde la antigua estación de ferrocarriles.

 

Subir