elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
LA CRUZ DE LOS CAÍDOS

Castelló retirará este miércoles la Cruz del parque Ribalta

Castelló retirará este miércoles la Cruz del parque Ribalta
  • El proceso iniciado en 2019 se concluirá en los próximos días

La retirada de la Cruz del parque Ribalta de Castelló ya tiene fecha. Desde el Ayuntamiento se ha informado de que la obra se llevará a cabo este miércoles, 4 de enero, por la mañana, cuando se desmonte de la peana y se traslade hasta su nueva ubicación.

Previamente, a lo largo de este martes, los operarios han trabajado para colocar las vallas de seguridad alrededor del monumento a los caídos, como han adelantado desde el consistorio.

Los primeros manifestantes han comenzado ya a congregarse frente al monumento, al tiempo que varios agentes de la Policía Nacional y Local custodiaban el monumento para evitar conflictos. De hecho, uno de los manifestantes, el presidente de la Plataforma en defensa de la Cruz del Ribalta, ha sido identificado por la Policía Local tras acceder al recinto vallado con unas esposas para encadenarse a la cruz.

Los trabajos consistirán en el previo entablillado y sujeción de la estructura, corte del fuste por la base, levantamiento y transporte hasta su colocación en la ubicación escogida por el obispado de la Diócesis de Segorbe-Castellón, al que ha sido cedida la cruz.

El monumento será retirado del parque Ribalta en virtud de la Ley de Memoria Histórica, una decisión del consistorio que ha tenido respuesta en los juzgados. Y es que la Asociación Abogados Cristianos, ha iniciado su particular cruzada judicial contra la decisión, llegando incluso a querellarse.

A la tercera va la vencida

Parece que a la tercera será la vencida. Y es que tras dos intentos infructuosos, la Cruz del parque Ribalta de Castelló va a ser retirada.

El vía crucis para retirar la cruz ha tenido tres estaciones. La primera licitación se inició en verano, cuando se esperaba la retirada del monumento. Sin embargo, la empresa que ganó esta primera adjudicación, Solaris Purgaret, pidió retrasar el inicio de los trabajos alegando que había un contencioso judicial en marcha.

Finalmente, ante los retrasos de la empresa, el Ayuntamiento decidió resolver el contrato con la compañía, que será multada por incumplir las obligaciones que adquirió. Además, sorprendió saber que esta empresa no había tenido ninguna actividad desde su creación el año pasado. Una anómala situación que acrecentó las sospechas del consistorio mientras los plazos de ejecución corrían sin que comenzasen las obras.

Así, el ayuntamiento volvió a la casilla de salida con segunda licitación también resultó infructuosa, ya que ninguna empresa se presentó para llevar a cabo los trabajos. En esta segunda licitación el ayuntamiento se protegió frente a empresas fantasmas como Solaris Purgaret pidiendo mayores requisitos técnicos y experiencia en los últimos cinco años y sacó la licitación con el mismo presupuesto, de 58.914 euros, pero quedó desierta.

Desde 2018 intentando retirarla

La retirada de este símbolo, calificado como Vestigio Franquista por el catálogo de la Conselleria, no ha sido un camino de rosas para el consistorio, con un proceso iniciado en 2018 y que se ha encontrado con múltiples palos en las ruedas.

La decena judiciales iniciados por la Asociación de Abogados Cristianos, que está llevando a cabo su particular guerra contra la retirada de esta cruz, han retrasado hasta este 2023 la licitación de su retirada.

Restituir el jardín original

El proyecto plantea la retirada y restitución del jardín original y se deberían de poder realizar en seis semanas. Primero se tendría que construir el el armazón de encofrado para transportar la cruz hasta su nueva ubicación, en la iglesia de Rafalafena, sin que sufra desperfectos.

Posteriormente, la idea es recuperar el jardín original de 1926, que ocupaba el espacio donde ahora está la cruz y su escalinata.

El 3 de agosto era el día anunciado para empezar las obras, tras cuatro años de contenciosos judiciales y 79 años de cruz en el parque Ribalta. El Ayuntamiento anunciaba el día D dando luz verde a las obras.

Ese día, dos manifestaciones encontradas de detractores y defensores se dieron cita frente a la cruz para dar su ‘adiós’ particular a la cruz, unos alegres de ver desaparecer este monumento tras casi un siglo de existencia y otros que defendían que la cruz debía permanecer donde se encuentra.

El debate sobre la Cruz de los Caídos

El Ayuntamiento insiste en que lo hace en cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica, al constar este homenaje en el catálogo de vestigios de la dictadura franquista, ya que la Cruz de los Caídos de Castellón fue erigida en plena posguerra, instalada en este céntrico parque en el año 1947 para recordar a los caídos del bando franquista.

Sin embargo, los partidos de la derecha recuerdan que el conjunto de la Cruz de los Caídos fue resignificado y desprovisto de símbolos de la dictadura mediante un acuerdo plenario del ayuntamiento de 1979.

No obstante, desde el consistorio la regidora Verónica Ruiz explicó que el monumento “aún provoca confrontación” ya que se siguen produciendo exaltaciones del fascismo cada 20 de noviembre, efeméride de la muerte de Francisco Franco.

 

Subir