elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Begoña Carrasco: “Apostamos por el turismo gastronómico y deportivo para que sean un revulsivo económico para nuestra ciudad”

Begoña Carrasco: “Apostamos por el turismo gastronómico y deportivo para que sean un revulsivo económico para nuestra ciudad”
  • “Queremos atraer turistas internacionales y de otras comunidades autónomas y desestacionalizar la oferta turística para conseguir turismo todo el año”, ha destacado la alcaldesa

MÁS FOTOS
Begoña Carrasco: “Apostamos por el turismo gastronómico y deportivo para que sean un revulsivo económico para nuestra ciudad” - (foto 2)
Begoña Carrasco: “Apostamos por el turismo gastronómico y deportivo para que sean un revulsivo económico para nuestra ciudad” - (foto 3)
Begoña Carrasco: “Apostamos por el turismo gastronómico y deportivo para que sean un revulsivo económico para nuestra ciudad” - (foto 4)

La alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco, y la concejala de Turismo, Arantxa Miralles, han asistido al acto inaugural del XXVI Congreso Internacional de Turismo Universidad – Empresa, que se celebra este miércoles y jueves en la Universitat Jaume I. Está considerado como uno de los foros especializados en turismo con mayor tradición y arraigo dentro del panorama nacional. El acto ha contado con la participación de la rectora y presidenta de la Fundación Universidad Empresa-UJI, Eva Alcón; la secretaria autonómica de Turismo, Cristina Moreno; el vicepresidente segundo de la Dipuactión de Castellón, Andrés Martínez; el presidente ejecutivo FUE-UJI, Carlos Cabrera y el director del Congreso de Turismo Universidad Empresa, Rafael Lapiedra.

La primera edil ha asegurado que “desde el gobierno queremos encaminarnos a esa búsqueda del turismo de la excelencia porque quiero que nos descubran. Quiero que descubran Castellón”. Para la alcaldesa, el reto que tiene Castellón pasa por “atraer turistas internacionales y de otras comunidades  autónomas y desestacionalizar la oferta turística para conseguir turismo todo el año”.

“Apostamos por el turismo gastronómico para que Castellón sea capital de la gastronomía, y también apostamos por el turismo deportivo, para que sea un revulsivo económico para nuestra ciudad”. En este sentido, la primera edil ha recordado que “somos el segundo país más visitado del mundo con 84 millones de visitantes al año y hemos de sacar pecho de ello”, ha asegurado.

La alcaldesa ha puesto en valor el aeropuerto de Castellón, puesto que “está transformando la industria turística de nuestra provincia y que ya supera a 17 recintos de la red AENA y que, desde enero a agosto ha duplicado el número de pasajeros respecto a 2022”. “Les invito a embarcar juntos en ese buque hacia el futuro, a tomar el último tren hacia la excelencia turística y a subir a un vuelo sin escalas hacia la prosperidad destino Castellón”, añade.

Esta edición lleva por título “La experiencia turística como clave de éxito” y analizará las últimas novedades y oportunidades en el turismo de experiencias, una tendencia en auge dentro del sector. Este tipo de turismo está enfocado en ofrecer a los visitantes algo más que simplemente alojamiento y transporte, sino también una experiencia que les permita conocer la cultura y el estilo de vida del lugar que visitan.

Por su parte, la concejala de Turismo ha asegurado que “la temática presentada en esta edición está muy relacionada con el trabajo de la concejalía, ya que vamos a trabajar y potenciar el turismo de experiencias para enriquecer la oferta turística de la ciudad”. En este sentido, piensa que “congresos de estas características son muy necesarios en nuestra ciudad para pensar y repensar todas las posibilidades turísticas que podemos construir en sintonía instituciones y empresas”.

Sobre este tipo de turismo, piensa que uno de sus beneficios es que “no solo repercute en una experiencia enriquecedora para los visitantes, sino que también supone un gran impacto positivo para las comunidades locales”. “Al involucrar a los ciudadanos en la creación de estas experiencias, se les da la oportunidad de compartir sus costumbres y tradiciones, lo cual contribuye a la preservación de nuestro patrimonio cultural”, ha concluido.

Durante el congreso, se abordarán temas como la importancia de la autenticidad en la creación de experiencias turísticas, el diseño de experiencias turísticas, la integración de la tecnología en la planificación, y la creciente demanda de viajes responsables y sostenibles.

Subir