elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La UJI analiza la relación entre España y Ucrania y su lugar y presencia histórica como país europeo

La UJI analiza la relación entre España y Ucrania y su lugar y presencia histórica como país europeo
    MÁS FOTOS
    La UJI analiza la relación entre España y Ucrania y su lugar y presencia histórica como país europeo - (foto 2)

    La Universitat Jaume I ha reflexionado sobre el pasado, presente y futuro de Ucrania, de Europa y la relación entre los dos en una mesa redonda titulada «Ucrania y Europa en el siglo XXI: pasado y futuro», celebrada en el aula magna de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, y organizada por Natalia Lytvyn, del Departamento de Filosofía, Sociología y Ciencias Políticas de la Universidad Estatal de Comercio y Economía de Kiev junto con Vicent Sanz Rozalén, profesor del Departamento de Historia, Geografía y Arte de la UJI.

    En la inauguración han participado la decana de la Facultad de Comercio Internacional y Derecho de la Universidad de Kiev, Yuliia Honcharova, y el decano de la Facultad de Ciencias Humanas y Sociales de la UJI, Francisco Javier Vellón quién ha destacado que esta jornada «es un eslabón más en la implicación de la UJI para dar visibilidad al sufrimiento de la ciudadanía ucraniana, pero también para reivindicar la necesidad de que tanto los que han optado por permanecer en su pueblo y ciudad como los que se han visto abocados al exilio puedan reencontrarse con un país libre y en paz».

    El experto en Historia de España, Bohdan Chuma, de la Universidad Católica Ucraniana, ha abierto las ponencias con la intervención «La presencia de España en la historia de Ucrania: breve introducción» donde ha realizado una exposición de los contactos históricos sucedidos entre España y Ucrania desde el s. X hasta el s. XX. Ha incidido en las relaciones comerciales estables entre la península ibérica y la ciudad de Leópolis, y en la presencia de españoles que habitaban entre los cosacos, entre los servidores del rey de Polonia y, en el s. XVII, en Lviv.

    También ha tratado otros temas como la importancia de pinturas y letras (escritos de Lope de Vega) como forma de difusión de las ideas de la península ibérica hasta el este de Europa; el aumento de menciones de Ucrania en los periódicos españoles después del inicio de la Primera Guerra Mundial, y la presencia de Ucrania en la Guerra Civil Española.

    En la segunda intervención, José María Faraldo, profesor de la Universidad Complutense de Madrid, ha abordado «Ucrania y España: pasado y futuro de una relación a Europa» donde ha destacado el valor de «descolonizar la mirada», confesando la poca atención investigadora sobre Europa del Este que se le había prestado a la historia de uno de los países europeos más grandes, Ucrania. En la exposición ha analizado cuatro momentos clave: el reconocimiento en 1918 de la República Popular Ucraniana por el Reino de España, los ucranianos en la Guerra Civil Española, los refugiados ucranianos en España después de la Segunda Guerra Mundial y, finalmente, el reconocimiento de la dependencia ucraniana en 1991 y la nueva emigración.

    «Hemos hablado mucho de los aspectos relacionados con la guerra y lo que ha llevado a la guerra y es importante, pero creo que es mucho más importante todavía que avancemos en los aspectos de cooperación y comprensión de nuestra historia», ha señalado.

    A estos ponentes, les han seguido Аndriy Morozov, de la Universidad Estatal de Comercio y Economía de Kiev, con el tema «El eurocentrismo como problema filosófico» y Simón Suárez, de la Universidad de Granada, que se ha centrado en «Ucrania: desde la generación Postsoviética hasta la generación Maidán».

    Finalmente, se ha realizado un turno de debate hasta la clausura por Alla Kravchenko, directora del Departamento de Filosofía, Sociología y Ciencias Políticas de la universidad de Kiev y por Víctor Mínguez, director del Departamento de Historia, Geografía y Arte de la UJI.

    Subir