elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El alud de multas por las cámaras de Castellón colapsa el contrato de Correos con el Ayuntamiento

El alud de multas por las cámaras de Castellón colapsa el contrato de Correos con el Ayuntamiento
  • Las sanciones se han quintuplicado en el mes de enero obligando a la ciudad a destinar más dinero para notificar a los denunciados

El alud de notificaciones de multas por el sistema de cámaras que restringe el tráfico en el centro de Castellón de la Plana ha colapsado el contrato del Ayuntamiento con Correos.

Así lo ha explicado el portavoz del gobierno municipal, Vicent Sales, tras la primera Junta de Gobierno Local, en la que se ha aprobado modificar el contrato con Correos para poder gestionar esta avalancha de sanciones.

Según ha indicado Sales, “ha generado tal cantidad de notificaciones que ha hecho que el contrato esté sobrepasado económicamente teniéndolo que ampliar de los 270.000 euros anuales a 324.000 euros”.

A este ritmo es imposible acabar el año con este contrato”, ha explicado Sales, quien ha advertido que, de hecho, solo en el mes de enero se han multiplicado por cinco las comunicaciones de este servicio postal por el aumento de las sanciones.

Por ello, Correos ha facturado en enero de 2023 por las notificaciones de expedientes sancionadores de las cámaras hasta 47.421 euros frente a los 13.000 euros del mismo mes de 2022.

Así, el consistorio ha decidido modificar el contrato par poder utilizar este servicio durante el año sin quedarse sin fondos antes de lo previsto.

Lo ha aumentado en un 20%, el máximo que permite la Ley de Contratos del Sector Público. En total, 54.000 euros más que se inyectarán al servicio. “El sistema ha sido gravoso para el ayuntamiento, con un incremento en los costes y en la burocracia”, ha resaltado.

Pero, ¿cuánto ha recaudado el consistorio? Desde el Ayuntamiento indican que han sido 65.000 las sanciones que se han emitido desde que se puso en marcha el sistema de las cámaras. "Son casi tantas como las que se han puesto en Valencia, una ciudad de casi un millón de habitantes", ha resaltado el portavoz.

Teniendo en cuenta que por pronto pago la sanción es de 40 euros el montante total en este caso sería de 2’6 milones de euros. Sin embargo, el cálculo real no se conoce ya que la casuística es enorme: No todas las multas se han cobrado, algunas han sido recurridas por los vecinos y otros han pagado la sanción completa, que asciende a 80 euros.

En este sentido, Sales ha comentado que “hay personas que han llegado a recibir 13 multas” por el mismo hecho, al no haber sido conscientes de la infracción hasta que han recibido todas las sanciones en bloque.

Por ello, el nuevo gobierno municipal asegura que ya está estudiando “la fórmula legal, que cuente con la máxima seguridad jurídica”, para que las cámaras del centro dejen de multar y se queden solo para control de la movilidad y funciones de vigilancia. Ello pasaría por mantenerlas para no romper el contrato con la empresa, pero ‘desconectando’ el sistema sancionador.

 

 

Subir