Las 7 cascadas valencianas que no te puedes perder tras el paso del temporal
El temporal resucita cascadas espectaculares por toda la Comunitat Valenciana
Las intensas lluvias que han afectado durante los últimos días a la Comunitat Valenciana han dejado imágenes espectaculares en algunos de sus rincones más emblemáticos. Numerosas cascadas, habitualmente secas o con escaso caudal, han vuelto a renacer ofreciendo un espectáculo único que atrae la atención tanto de vecinos como de visitantes y excursionistas, maravillados por la belleza y la fuerza de estos saltos de agua.
Cascada del Barranc del Salt del Cavall en Llucena
Otra cascada que se ha convertido en protagonista tras el temporal es la situada en el Barranc del Salt del Cavall, en la zona conocida como el Mas d'Andreu de Dalt, en Llucena. Habitualmente tranquila, esta cascada ha vuelto a cobrar vida con una fuerza excepcional, ofreciendo un espectáculo natural que no suele apreciarse a menudo. Su acceso a través de rutas senderistas hace que numerosos excursionistas se acerquen estos días para contemplar este fenómeno.
El Chorrador del Villar vuelve a nacer
El Chorrador del Villar, ubicado en la localidad castellonense de El Castillo de Villamalefa y muy cerca también de Zucaina, es otra de las cascadas que estos días destaca especialmente. El incremento considerable de agua en el barranco donde se encuentra ha permitido observar esta cascada en su máxima plenitud, atrayendo visitantes que no han querido perderse este acontecimiento natural.
Destaca especialmente que este barranco vuelva a bajar con agua, pues los últimos años había estado prácticamente seco. Aún así, se puede decir que no muestra su máximo esplendor, pues han habido épocas con más caudal de agua.
El Salt d'Alcoi vuelve a sorprender con su caída de agua
En Alcoi, otro de los puntos donde las lluvias recientes han tenido un notable impacto es el conocido Salt d'Alcoi, un salto natural originado por el río Barxell. Tras las abundantes precipitaciones, este espacio natural muestra una caída espectacular, convirtiéndose en punto de interés para numerosos vecinos y visitantes que disfrutan de rutas cercanas al cauce.
El Barranc de l'Infern, revitalizado tras las lluvias
El Barranc de l'Infern, en la Vall de Laguar, conocido por sus famosos 6.000 escalones y sus atractivas rutas senderistas, también ha visto aumentar su belleza tras el temporal. Pequeñas cascadas y pozas han reaparecido en esta área, ofreciendo una imagen renovada que incrementa todavía más su atractivo paisajístico y turístico.
El emblemático Salt de Robert reaparece con fuerza
Otro enclave de gran interés es el Salt de Robert, situado en la Tinença de Benifassà. Este popular rincón natural valenciano ha recuperado la intensidad de su salto de agua, ofreciendo una caída de muchos metros de altura, que es especialmente atractivo para visitantes y senderistas de una de las zonas más mágicas y desconocidas de la Comunitat Valenciana.
Hay que recordar que este enclave casi siempre suele bajar con agua, aunque estos días especialmente alcanza su máxima brillantez.
El Salt d'Ares del Maestrat vuelve a ser protagonista
Finalmente, destaca especialmente el Salt d'Ares del Maestrat, situado en el Barranc dels Horts. Esta cascada, habitualmente con muy poco caudal o seca, se ha convertido en protagonista de nuevo gracias a la abundancia de precipitaciones en la zona, generando una caída de agua excepcional que se aprecia a gran distancia, deleitando a vecinos y visitantes que no suelen disfrutar a menudo de esta imponente imagen natural.
El Salt de la Font de la Mata vuelve a brillar
El Salt de la Font de la Mata, situado en Villalonga, es una impresionante cascada de más de 50 metros de altura que se encuentra en el Barranc de la Parra. Este paraje natural, que habitualmente presenta un caudal muy reducido o incluso permanece seco, ha recuperado su esplendor gracias a las recientes precipitaciones, ofreciendo una imagen espectacular que ha sorprendido a vecinos y visitantes que se han acercado a contemplarlo.
El acceso a la cascada se realiza a través de la Vía Verde del Serpis, también conocida como el Racó del Duc, una ruta de gran valor paisajístico que conecta Villalonga con L’Orxa. Este recorrido, que sigue el antiguo trazado del ferrocarril Alcoi-Gandia, discurre junto al río Serpis, atravesando túneles y antiguos puentes ferroviarios en un entorno natural impresionante.
Cabe destacar que los terrenos donde se encuentran el Salt y la Font de la Mata son de propiedad privada, por lo que se recomienda no acceder a la casa ubicada junto a la cascada ni a los caminos de la finca, incluido el que conduce hasta la fuente cercana.
Estos son solo algunos ejemplos de cascadas valencianas que han vuelto a renacer tras las lluvias. Y es que con este escenario, el temporal ha transformado completamente algunos de los paisajes más conocidos, ofreciendo un regalo visual gracias a la riqueza natural que guarda el territorio valenciano.