elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Dos años ayudando a salvar vidas en el Mediterráneo desde Burriana: La historia del grupo l'Aurora

Dos años ayudando a salvar vidas en el Mediterráneo desde Burriana: La historia del grupo l'Aurora
  • El puerto de Burriana acoge a buques como el Open Arms, el Louise Miche, el Humanity 1, el Sea Punk I o el Sea Eye 4

Dos años ayudando a salvar vidas en el Mediterráneo: Este el camino andado por la asociación l'Aurora Grup de Suport desde que nació en el puerto de Burriana para colaborar con los barcos de rescate de migrantes.

El Open Arms, el Louise Miche, el Humanity 1, el Sea Punk I o el Sea Eye 4 son algunos de los buques que amarran durante sus descansos en el puerto de este municipio valenciano y también lo han hecho en otros momentos otras famosas naves como el Aita Mari o el ResQ-People.

Ante las necesidades de estos buques un grupo de vecinos decidió fundar l'Aurora, una entidad pionera en la Comunitat Valenciana en la cooperación con las ONG que rescatan vidas en el Mediterráneo, y que ya se ha consolidado tras dos años de trabajo.

Alrededor de 2016 empezaron a llegar los primeros barcos a Burriana y “las personas que participamos en movimientos políticos, sociales y culturales nos acercamos a los barcos para brindarles apoyo a título personal”, sostiene Vicent Aleixandre, portavoz de l’Aurora. Y es que a partir de 2018 comenzaron a llegar más barcos internacionales y fue necesario montar una entidad que les diera cobertura.

Esta fue adquiriendo con el paso del tiempo mayor dimensión hasta uno de los momentos más importantes como el que se vivió el año pasado, cuando en el puerto de Burriana ya no había suficiente espacio. Había demasiados barcos y de gran tamaño (hay que recordar que Burriana acogió la creación del nuevo gran buque del Open Arms), por lo que se tuvo que ampliar el rango de operación hacia Vinaròs y Sagunt.

¿Por qué Burriana?

Los barcos de rescate se acercan a Burriana porque estratégicamente está bien ubicada, ya que cuenta con el varadero necesario para el mantenimiento de los barcos y en los puertos más grandes los que tienen grandes instalaciones de este tipo suelen acoger barcos nuevos que no están pensados para el rescate.

Además, es una localidad relativamente barata, no es excesivamente turística, por lo que los precios de alquiler son asumibles y generalmente los puertos grandes suelen tener autoridad portuaria propia, están cerrados y exigen pasar por un control de seguridad antes de salir. “Esto en Burriana no sucede, pues al bajar del barco en diez minutos llegas a una farmacia o un estanco y todo ello suma puntos para que elijan este lugar” explica Aleixandre.

La Asociación está integrada por voluntarios, nadie recibe un salario por su trabajo en l´Aurora. Además, desde la entidad animan a todos las personas interesadas a formar parte de este proyecto, ya que “se viven historias emotivas cada día, pues la gente que viene de rescatar deja a las personas que rescata en un puerto de Europa o España y vuelve a Burriana.

Por ello, pasa mucho tiempo fuera de sus casas y de su entorno afectivo. A esto se suma que los rescates siempre son dramáticos porque se pierden vidas, se viven momentos muy estresantes y se forjan grandes lazos de amistad surgidos bajo un mismo objetivo común, salvar vidas” defiende Vicent Aleixandre.

L’ Aurora contra los mensajes de odio a los migrantes

El próximo día 7 se llevará a cabo la presentación de la memoria de los últimos dos años a las 18 horas en la Casa de la Cultura de Burriana, donde se informará del número total de misiones en las que han participado, cuantas actuaciones de grupos de voluntarios se han producido así como su colaboración con 15 embarcaciones de rescate civil y humanitario dentro de España y Europa.

Por otro lado, otro tema en el que están trabajando es en el ámbito de la sensibilización en los derechos humanos y las migraciones, están preparando exposiciones en centros educativos para combatir los discursos de odio hacia esta parte de la sociedad.

“Esto se debe a que creemos que se tiene esta mala visión de los migrantes debido a la manipulación del discurso que se traslada desde las instituciones que busca deshumanizar a estas personas. El mensaje que intentamos trasladar es que nosotros también hemos sido una población migrante y no se debe socavar la dignidad de estas personas por el simple hecho de ser diferente”, afirma el portavoz de l’Aurora. No obstante, también han realizado más de 45, charlas, proyecciones, actividades y talleres para población adulta en diferentes espacios y casas de la cultura.

Por ello, “creemos que la visión negativa permanece en la sociedad y hay que luchar por cambiarlo, ya que los discursos de odio hacen más ruido que la bondad que lleva a cabo Asociaciones como la de l’Aurora”, expone Vicent.

Subir