elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Semana de la Ciencia de Benicarló se cierra con récord de asistencia

La Semana de la Ciencia de Benicarló se cierra con récord de asistencia
  • La 12ª edición de la Semana de la Ciencia, uno de los acontecimientos de referencia del calendario cultural de la ciudad, ha finalizado con gran éxito de participación y un altísimo nivel de calidad

  • Más de 1.200 personas han disfrutado de las conferencias y actividades programadas a lo largo de ocho días

 

Un público formado por gente de todas las edades, desde niños y niñas hasta adolescentes y gente mayor, ha disfrutado de la gran diversidad de temas que se han planteado en la 12ª edición de la Semana de la Ciencia, la gran cita del calendario benicarlando dedicada a la divulgación científica organizada por el Ayuntamiento de Benicarló y la Asociación Benicarlanda de Amigos de la Ciencia y la Salud (Abacs).

Más de 1.000 personas han participado de las conferencias programadas durante toda la semana en espacios como la Fundació Caixa Benicarló, la Biblioteca Manel Garcia Grau, el Mucbe o el Café Brasil. Además, un total de 200 alumnos de siete centros educativos han presentado sus proyectos científicos en el Mercado. En total, más de 1.200 personas que representan el éxito más rotundo de la ya consolidada trayectoria de esta Semana de la Ciencia.

A este reconocimiento ha contribuido, sin duda, la gran calidad de los ponentes. Científicos como Emilio Soria, Rosa Porcel, Ramón Martínez, Álvaro Juesas o Maria Lluch han aportado los últimos avances en temáticas tan diferentes como la inteligencia artificial, la nanomedicina, la biotecnología o la ciencia aplicada al deporte.

Además de Maria Lluch, nacida en Benicarló, la Semana de la Ciencia ha contado también con la participación de las jóvenes benicarlandas Mariona Giner, alumna de doble grado de Física y Matemáticas en la Universidad de Richmond, y Núria Herrera, graduada en Matemáticas por la Universitat de València, que han aportado un plus de innovación y entusiasmo, destacando por su capacidad de comunicar conocimientos complejos de manera accesible e inspiradora para todos los asistentes.

«Gracias a ellas --ha reconocido el alcalde, Juanma Cerdá--, la Semana de la Ciencia ha sido todavía más enriquecedora y ha demostrado el gran talento científico que tenemos en nuestra ciudad».

El alcalde se ha mostrado muy satisfecho con la elevada participación, «que demuestra el interés y el compromiso de Benicarló con el conocimiento y la divulgación científica», ha dicho. Juanma Cerdá ha reiterado el agradecimiento a «todos los ponentes, organizadores y participantes que han hecho de esta Semana de la Ciencia un referente en nuestra agenda cultural y educativa». «Continuaremos trabajando para fomentar este tipo de iniciativas que enriquecen nuestro municipio y promueven la curiosidad científica entre nuestros ciudadanos», ha finalizado.

La Concejalía de Cultura y la Asociación Benicarlanda de Amigos de la Ciencia y la Salud (Abacs) ya empiezan a trabajar en la programación del año que viene.

Subir