elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
CURSO ESCOLAR 23/24

Arranca el nuevo curso escolar de “transición” entre el Botànic y el PP y con varios cambios sobre la mesa

Arranca el nuevo curso escolar de “transición” entre el Botànic y el PP y con varios cambios sobre la mesa
  • El nuevo Conseller de Educación abre la posibilidad a adelantar el comienzo del curso, implantar el distrito único para la elección de centro y modificar la actual Ley de Plurilingüismo

El lunes 11 de septiembre arranca el nuevo curso escolar 23/24 para los alumnos de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y FP en la Comunitat Valenciana. Un curso con más alumnos excepto en infantil y primaria, constatándose así la bajada de la natalidad que sufrimos en los últimos años y el primer curso tras el cambio de gobierno a PP-Vox tras ocho años del Botànic.

Son varios frentes los que abre el nuevo Conseller de Educación, José Antonio Rovira, entre los que destaca los objetivos de reforzar la calidad educativa o “sacar la ideología de las aulas, recuperando la libertad educativa”. Una idea que ha aterrizado este jueves en la presentación de los datos del nuevo curso 23/24 en el que ha sido claro: “En los colegios se tiene que dar matemáticas, inglés etc, no salir a hacer manifestaciones como he visto en tantas ocasiones en años anteriores”.

Aunque este curso va a ser de “transición” y va a predominar todo lo que dejó el anterior gobierno del Botànic preparado, en los siguientes cursos si se abre la puerta al distrito único para que los padres tengan libertad de elección de centro, adelantar el curso escolar -algo que se tendrá que estudiar junto a los padres y los profesores- y cambiar en la actual Ley de Plurilingüismo.

Sobre esto último, aunque no ha aclarado en qué medida se modificará la Ley, sí pone un ejemplo de lo que para él es una “incongruencia”: “No tiene sentido que se pueda elegir no dar la lengua valenciana en clase pero sí haya asignaturas que se tengan que cursar en valenciano. Hay zonas lingüísticas que se han de tener en cuenta”, matiza el Conseller.

Sobre todos estos grandes objetivos que quiere trabajar la nueva Conselleria de Educación, hay una idea que se ha querido reforzar: “Los estudiantes no van a notar el cambio de gobierno, ese es nuestra principal misión, que el próximo lunes empiecen las clases con normalidad”.

El nuevo conseller vuelve a echar balones fuera en el retraso de la adjudicación de plazas de los docentes argumentando que los que le precedieron los dejaron “mal, muy mal”: No era un proceso normal, sino que se sumaban cinco veces más funcionarios que en anteriores adjudicaciones, que muchos profesionales de la Conselleria cesaron antes de la resolución y que el programa informático actual es obsoleto, algo que van a mejorar también este curso, asegura. 

En estos momentos hay unos 200 recursos referentes al paso de cuerpo de profesores técnicos a secundaria -el proceso extraordinario al que se refería el Conseller- y 400 recursos del resto, cifra similar a la de años anteriores.

También echa balones fuera al referirse a los alumnos de trece centros de Alicante, doce de Valencia y ocho de Castellón que van a volver a estudiar en barracones: “Estos centros no los ha hecho el PP que llevamos un mes, vienen de ocho años del Botànic y el interés del president de la Generalitat es acabar con esto”.

El nuevo curso tendrá 4.000 alumnos más y 3.000 docentes más, (un total de 802.198 alumnos y 81.736 profesores), la FP sigue cosechando éxitos y aumenta año tras año su demanda -se ofertan más especialidades y mas plazas este año- y, como dato destacado, aumentan las becas comedor (más de la mitad de los beneficiarios recibe la cifra completa).

Subir