La Agenda de Reconstrucción de Alzira marca la hoja de ruta de los proyectos de futuro de la ciudad
Alzira activa una nueva Agenda Urbana de Reconstrucción para adaptarse a los efectos de la DANA y acceder a los fondos post emergencia, una iniciativa clave para hacer frente a las consecuencias de la catástrofe y planificar estratégicamente el futuro de la ciudad.
Esta nueva agenda supone una readaptación de la Agenda Urbana que ya tenía Alzira, alineándola con la nueva realidad climática y social del municipio y con los requisitos para acceder a las ayudas específicas del programa EDIL, impulsado por el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana y el Ministerio de Hacienda, destinado a municipios afectados por fenómenos climáticos extremos, como el vivido el pasado octubre.
El objetivo principal es revisar, coordinar y unificar los planes y proyectos municipales para construir una ciudad más resiliente, cohesionada y preparada para los desafíos actuales y futuros. La nueva agenda nace como una hoja de ruta compartida que implicará a todas las áreas municipales de forma transversal.
“Alzira ya tenía un documento que nos servía como hoja de ruta para el modelo de ciudad que queremos, y tras la DANA se ha hecho evidente que hay que revisar y adaptar nuestra agenda a los riesgos actuales, y coordinar e implementar planes y proyectos de varios departamentos. Desde el departamento de proyectos estratégicos estamos trabajando para adaptar la agenda urbana para hacer a Alzira más resiliente, para poder adaptarse y prepararse ante los desafíos que nos están llegando. Los nuevos fondos que se han activado a raíz de las inundaciones nos obligan a marcar un nuevo rumbo y esta agenda pretende ir más allá de las reparaciones y ser una herramienta útil y consensuada que refleje las necesidades reales de la ciudad”, ha afirmado Alfons Domínguez, alcalde de Alzira. “El futuro de Alzira comienza ahora”.
Primera reunión de trabajo y hito clave: acceder a los fondos FEDER
Ayer tuvo lugar la primera reunión de trabajo para coordinar los planes y propuestas de los distintos departamentos municipales con el fin de establecer las líneas maestras del proyecto. El objetivo inmediato es preparar una agenda consensuada y redactada a tiempo para la próxima convocatoria de los fondos FEDER, que reservan una línea específica de subvenciones para los municipios afectados por la DANA.
La agenda incluirá proyectos prioritarios para la reconstrucción urbana, desde sostenibilidad y movilidad hasta vivienda, digitalización y gestión de infraestructuras, recogiendo tanto acciones urgentes como de largo recorrido.