elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alumnado de formación profesional realiza sus prácticas formativas en Bolivia con un proyecto del Fons Valencià per la Solidaritat

Alumnado de formación profesional realiza sus prácticas formativas en Bolivia con un proyecto del Fons Valencià per la Solidaritat
    MÁS FOTOS
    Alumnado de formación profesional realiza sus prácticas formativas en Bolivia con un proyecto del Fons Valencià per la Solidaritat - (foto 2)
    Alumnado de formación profesional realiza sus prácticas formativas en Bolivia con un proyecto del Fons Valencià per la Solidaritat - (foto 3)
    Alumnado de formación profesional realiza sus prácticas formativas en Bolivia con un proyecto del Fons Valencià per la Solidaritat - (foto 4)

    El Fons Valencià per la Solidaritat está ejecutando un nuevo proyecto, denominado “Formando profesionales solidarios/as”, el cual inició en 2024 y concluirá el presente año, con el que 3 alumnas del CIPFP La Costera de la ciudad de Xàtiva de ciclos formativos de grado superior, de la familia de servicios socioculturales y a la comunidad, han llevado a cabo parte de sus prácticas formativas en Bolivia. En concreto, las estudiantes que forman parte del proyecto son Djemila Abouchiche, Sara García Marín y Marina Oltra Artal.

    Djemila y Sara son vecinas de Xàtiva y han finalizado el Grado Técnico Superior de Integración Social, y Marina es natural de El Genovés y está concluyendo el Grado Técnico Superior de Animación Sociocultural y Turística. Las tres han estado un mes realizando formación profesional en el municipio boliviano de San Ignacio de Chiquitos -el cual se ubica en la provincia de Velasco (Departamento de Santa Cruz) y tiene cerca de 68.000 habitantes-, con la coordinación de la contraparte local Centro para la Participación y el Desarrollo Humano Sostenible (CEPAD).

    En cuanto a los aprendizajes adquiridos y tareas realizadas durante el mes de prácticas en la localidad de Bolivia, por un lado, Djemila se ha formado en la Dirección de Género y Generacional de San Ignacio de Velasco, en el trabajo diario en programas por los derechos, la defensa y la inserción de la juventud, personas con diversidad funcional, infancia, gente mayor y mujeres, y en la prevención y contra la violencia de género y familiar.

    Por otra banda, Sara ha dedicado su formación, junto con la Fundación de Ayuda Social de San Ignacio de Velasco (FASSIV) -entidad que cuenta con 236 personas usuarias-, a aprender como educadora para personas con diversidad funcional en los espacios de educación de la Fundación, así como a realizar talleres para madres y padres de personas con diversidad funcional y a acompañar en la realización de diferentes actividades y eventos para la inserción sociolaboral de estas personas.

    Por último, Marina, también con la FASSIV, ha ejercido su formación siguiendo la organización de actividades culturales de la Escuela Musical de la Fundación, y ha aprendido en la ejecución de talleres productivos para la empleabilidad y en el diseño y desarrollo de actividades socioculturales para personas jóvenes y niños y niñas con diversidad funcional.

    Tanto Djemila, Sara como Marina recibieron, por parte del Fons, diferentes sesiones formativas e informativas antes de su estancia formativa en la población boliviana de San Ignacio de Velasco para poder desarrollar su acción de aprendizaje de manera óptima.

    Por otro lado, sus prácticas formativas también se han basado en el acompañamiento al Fons Valencià per la Solidaritat en la ejecución de diferentes actividades enmarcadas en varios proyectos de educación para el desarrollo del Fons Valencià, como por ejemplo “Ser mujer en el sur” o “In/Sostenible”. Además, han participado en jornadas del proyecto de cooperación técnica del Fons “Especialista Municipal Voluntario/a”. Para concluir sus prácticas formativas, también realizarán sesiones de sensibilización -alrededor de una exposición fotográfica sobre su estancia en Bolivia, realizada por ellas mismas- en sus municipios y en el CIPFP La Costera para trasladar su experiencia formativa, la realidad de los países del sur y la importancia de la cooperación internacional.

    En definitiva, el proyecto “Formando profesionales solidarios/as” ha permitido un nuevo espacio de prácticas profesionales para el alumnado de ciclos formativos de grado superior de la familia de servicios socioculturales y en la comunidad, donde mediante este se ha podido llevar a cabo una estancia de aprendizaje internacional, a la vez que se proporcionaba colaboración y las estudiantes se sensibilizaban con la solidaridad global y la relevancia de la cooperación internacional municipalista. También servirá para, a través de las voces de las mismas estudiantes participantes en el proyecto, sensibilizar en la población de sus municipios y centro educativo.

    Xelo Angulo, presidenta del Fons Valencià per la Solidaritat, define este nuevo proyecto “como una oportunidad real y efectiva para que perfiles de alumnos y alumnas de ciclos formativos del ámbito social se profesionalizan mediante la cooperación internacional al desarrollo, generando a la vez conciencia crítica, desde una mirada local, ante los retos globales de erradicar la pobreza y de conseguir la igualdad de oportunidades en los países del sur”. Además, valora la primera edición como “muy positiva, puesto que era un reto para la entidad que, junto con las alianzas con el CIPFP La Costera y CEPAD, se ha podido abordar con muchos buenos resultados y una gran valoración de las alumnas que han formado parte del proyecto”.

    El Fons Valencià per la Solidaritat, la asociación por la cooperación internacional municipalista y la educación para el desarrollo de los ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana

    El Fons Valencià per la Solidaritat es la asociación de ayuntamientos y mancomunidades de la Comunitat Valenciana que, desde la pluralidad política, territorial y poblacional, suma esfuerzos y recursos de las entidades locales miembros para ejecutar proyectos de cooperación internacional descentralizada municipalista en poblaciones de países empobrecidos, de acción humanitaria en países en situación de emergencia y de educación para el desarrollo y la ciudadanía global en las localidades socias del Fons en la Comunitat. Actualmente, forman parte del Fons Valencià per la Solidaritat 156 entidades locales socias (148 ayuntamientos y 8 mancomunidades).

    El Fons Valencià es un agente único de cooperación en la Comunitat Valenciana, puesto que facilita y complementa la realización de políticas de cooperación internacional municipalista directa a los ayuntamientos mediante un equipo técnico especializado, y con múltiples beneficios. Los ayuntamientos -independientemente de su medida poblacional- ejecutan mediante el Fons Valencià proyectas de gran impacto -siguiendo todo el ciclo de vida del proyecto y de manera participativa- que de manera individual no sería posible realizar. Por otro lado, los ayuntamientos y las mancomunidades solo tienen posibilidad de llevar a cabo la modalidad de cooperación técnica a través del Fons, puesto que es la única entidad que lo ejecuta. Así mismo, las entidades locales miembros del Fons tienen a su disposición proyectas de educación para el desarrollo y la ciudadanía global, los cuales se adaptan a la singularidad de cada localidad.

    Subir