Compromís acusa a Pérez de representar una amenaza ambiental, social y económica para Almenara
Castelló: “Pérez reactiva el modelo de 2008: un polígono industrial que apuesta por la precariedad y pone en riesgo el futuro de Almenara”
Compromís por Almenara ha hecho pública su oposición al proyecto del polígono industrial en el Barranco de Talavera, una iniciativa que consideran no solo perjudicial para el territorio, sino también para las condiciones de vida de las familias trabajadoras del municipio. Según denuncia el portavoz local, Quique Castelló, “el gobierno de Pérez pretende recuperar el modelo urbanístico especulativo que ya nos llevó a la ruina hace quince años”.
Para la formación valencianista, el polígono industrial es una apuesta irresponsable que prioriza intereses privados y cortoplacistas, y que ignora los errores del pasado. Castelló: “Pérez reactiva el modelo de 2008: un polígono industrial que apuesta por la precariedad y pone en riesgo el futuro de Almenara”. Recuerdan que, con la excusa de crear empleo, muchas localidades promovieron desarrollos urbanísticos desmesurados durante la década de 2000. El resultado, según Compromís: destrucción del territorio, burbuja inmobiliaria, trabajos precarios y endeudamiento de familias enteras.
Así pues, “el polígono de Pérez es el reflejo de un modelo caduco, basado en el cemento, la precariedad laboral y el abandono de nuestro paisaje y de nuestro patrimonio. Es volver a 2008, como si no hubiéramos aprendido nada”, ha afirmado Castelló.
Aunque el proyecto cuenta con informes técnicos favorables, desde Compromís advierten que estos informes “se han conseguido por los pelos”, y que no aportan garantías suficientes ante los evidentes riesgos ambientales y de seguridad. La zona escogida —junto al barranco y muy próxima al Castillo y al paraje del Agüelet— ha sufrido graves inundaciones en el pasado. Además, la propuesta se presenta sin una estrategia territorial global, ni un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) aprobado, lo que agrava la falta de planificación.
Para Compromís, la promesa de crear puestos de trabajo no puede justificar cualquier proyecto. Reivindican otra forma de pensar la economía local, basada en el arraigo al territorio, la sostenibilidad y el respeto a los recursos propios. “No estamos en contra de generar empleo, pero queremos trabajos dignos y estables, no puestos precarios que dependen de empresas de fuera que no dejan ningún valor al pueblo”, ha insistido Castelló.
La propuesta de la formación pasa por reubicar el desarrollo industrial en zonas ya degradadas o polígonos infrautilizados, evitar la destrucción de suelo agrícola y natural, e invertir en sectores con futuro como la agricultura de proximidad, el turismo cultural y ambiental, los servicios a las personas y la economía circular. “Nuestras propuestas las hacemos donde toca, pleno tras pleno”, se ha justificado Castelló.
Finalmente, Compromís critica que el gobierno local priorice este proyecto mientras el pueblo arrastra carencias evidentes en servicios básicos. Castelló alerta que “antes de vender suelo a empresas de fuera, habría que invertir en el día a día de Almenara: en limpieza, en transporte público, en sanidad y en calidad de vida”.
Desde el colectivo hacen un llamamiento a la ciudadanía a participar en la defensa del territorio y a apostar por un modelo de pueblo que no hipoteque el futuro. “Queremos crecer, sí, pero con sensatez, con justicia social y con respeto por lo que somos. No podemos permitir que nos vuelvan a hacer caer en los mismos errores.” Compromís, en ese sentido, apuesta por una política local que facilito la emprendimiento en el pueblo, tal como ha defendido siempre la fuerza municipalista con el objetivo de crear ocupación digna, de calidad y con respeto por el territorio.