elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Vallan uno de los aparcamiento más usado por los vecinos de Benimaclet

Vallan uno de los aparcamiento más usado por los vecinos de Benimaclet
  • Denuncian que Metrovacesa, propietaria de la parcela, “está tratando de chantajear al Ayuntamiento, castigando de forma tan poco ética a los vecinos”

MÁS FOTOS
Vallan uno de los aparcamiento más usado por los vecinos de Benimaclet - (foto 2)
Vallan uno de los aparcamiento más usado por los vecinos de Benimaclet - (foto 3)

A lo largo de la tarde de este lunes, Metrovacesa ha comenzado a vallar una parcela en el Camino de Farinós utilizada por el vecindario de Benimaclet como aparcamiento. Desde la Asociación de Vecinos de Benimaclet denuncian que esta acción solo pretende “chantajear al gobierno municipal”.

“Es vergonzoso que una Promotora, con importantes entidades bancarias detrás, castigue al vecindario de esa forma tan poco ética”, lamenta Paco Guardeño, el presidente de la asociación vecinal. 

Denuncian que el vecindario lleva 27 años (en 1994 se aprobó el PAI) sufriendo la dejación de las Promotoras en su obligatoriedad de mantener las parcelas limpias: “Si las parcelas fueron siendo ocupadas en el tiempo por el vecindario como aparcamiento, o como huertos, fue precisamente porque estaban hartos de convivir con la basura en la puerta de sus casas”.

“Estamos por tanto ante una chapucera provocación que deja en muy mal lugar a dicha Promotora, y ante la cual la Asociación Vecinal de Benimaclet no va a caer”, insisten.

Desde la asociación de vecinos piden al equipo de gobierno municipal “que se pongan manos a la obra y consensuen de una vez un proyecto de PAI progresista, sostenible con el medio ambiente, respetuoso con nuestro patrimonio cultural, histórico, y arquitectónico, y dónde la transición huerta - ciudad sea una realidad”.

Por último, el comunicado concluye: “La inacción del gobierno municipal supondría una grave irresponsabilidad que el barrio no le perdonaría”.

También desde la asociación Cuidem Benimaclet se han opuesto a este cierre: “Esta práctica de expulsión supone cerrar terrenos que ya son del barrio, patrimonializados por los vecinos y de vínculo comunitario”.

Explican que hace años las constructoras hicieron lo mismo pero poco a poco los vecinos transformaron estas parcelas en huertos para todo el mundo, espacios vivos y de convivencia común, aparcamientos y hasta jardines: “Tenemos memoria, pero sobre todo, el paso firme de la lucha por el territorio. Porque el barrio es quien ha adquirido derechos y no Metrovacesa”, concluyen.

Subir