elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

València pide que la ‘Tira de Comptar’ sea declarada como Bien de Interés Cultural

València pide que la ‘Tira de Comptar’ sea declarada como Bien de Interés Cultural
  • El Pleno del Ayuntamiento subraya que “forma parte del conjunto de tradiciones locales más resilientes que conforman la identidad del municipio de València”

El Pleno propondrá al Gobierno Valenciano que la Tira de Comptar, tradición centenaria que permite a los labradores y labradoras de l'Horta ejercer el derecho de venta directa de su producto hortofrutícola, sea declarada Bien de Interés Cultural Inmaterial. Así se desprende del acuerdo adoptado hoy en el Hemiciclo con el apoyo de los grupos que conforman el equipo de gobierno (Compromís y PSPV-PSOE), y sin el apoyo del Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs), y la abstención de Vox. Según el texto de la propuesta aprobada, esta figura “forma parte, de manera destacada, del conjunto de tradiciones locales más resilientes que conforman y mantienen la identidad y singularidad del municipio de València”.

La moción, que se ha aprobado a instancia del concejal de Agricultura y Huerta, Alejandro Ramon, contempla que “es el momento de reconocer el derecho y la tradición que representan las Tires de Comptar del municipio como actividad representativa y valiosa de la cultura y las maneras de la vida tradicionales de los valencianos y valencianas con el otorgamiento de la máxima protección y reconocimiento reconocido en el ordenamiento”. “No solo representa un derecho para las personas que con sus cultivos sostienen la huerta, que es el patrimonio natural y productivo más preciado de València, sino que también simboliza, para el conjunto de la ciudadanía, el derecho de acceso a un producto alimentario fresco, próximo y de temporada”.

En el debate generado por esta moción, el concejal de Ciutadans Rafael Pardo ha defendido la Tira de Comptar de Mercavalència, “la única genuina y tradicional de la ciudad, y la única que merece la protección, porque además no entra en competencia directa con los comercios de la ciudad”; y ha propuesto “la protección de esa, únicamente de esa Tira de Comptar”, una enmienda que (con el apoyo de Vox y la abstención del PP) finalmente ha sido rechazada.

En la misma línea se ha manifestado el concejal del Partido Popular Santiago Ballester, quien también ha considerado “la importancia de la Tira de Comptar de Mercavalencia, abierta todos los días para agricultores y agricultoras, que pueden vender sus productos a comerciantes, “sin hacerlos competencia desleal”.

El concejal Alejandro Ramón ha replicado que "la Tira de Comptar es un derecho y una costumbre, una figura histórica que, además de representar una tradición centenaria relevante y de no suponer una competencia desleal para los mercados municipales y comercios de la ciudad porque es un modelo avalado, implica una actividad económica favorecedora de la economía local”. “Nosotros apostamos por el mercado de la huerta para dar oxígeno a los profesionales de los campos y para que puedan vender sus cosechas a unos precios justos”, ha concluido al afirmar: “Si salvamos a las agricultores y a los agricultoras también salvaremos la huerta”.

Sistemas de mediación en el ámbito administrativo municipal

El Pleno ha aprobado una moción para potenciar los sistemas de mediación en el ámbito administrativo del Ayuntamiento. El texto de la moción aboga por “continuar ampliando y profundizando en la formación del personal empleado público del Ayuntamiento de València en el conocimiento y comprensión del marco jurídico-normativo en que se realiza la función de mediación” con el objetivo de alcanzar un número significativo de personal acreditado para la prestación de servicios de mediación en los ámbitos en los que se definan como adecuados.

Este acuerdo ha sido adoptado con el voto a favor del equipo de gobierno, la abstención de Ciudadanos y el Grupo Popular y el voto en contra de Vox. La moción aprobada se ha presentado como alternativa a otra presentada por el grupo municipal de Ciudadanos en la que se solicitaba la creación de un servicio municipal de mediación administrativa y resolución extrajudicial de conflictos dependiente de alcaldía.  El alcalde, Joan Ribó, en respuesta a esta iniciativa ha señalado que los sistemas de mediación no se pueden ajustar a una estructura administrativa rígida.

Vivienda

El Pleno del Ayuntamiento ha aprobado una moción en la que se apoya la ley de Vivienda impulsada por el gobierno central y se solicita que, una vez sea aprobada esta ley, se declare “toda la ciudad de València zona tensionada para regular los precios”. El texto de la moción celebra el acuerdo del Consejo de Ministros sobre la SAREB y “ratifica el compromiso de ejecutar las 2.109 viviendas” que están promoviendo las administraciones valencianas.  Además, solicita que se aprueben los mecanismos que impidan el surgimiento de nuevos apartamentos turísticos. 

La moción ha sido aprobada con los votos a favor del equipo de gobierno y el voto en contra de los grupos de la oposición.  Esta moción se ha presentado como texto alternativo a otra presentada por el Grupo Popular en la que se solicitaba que el Ayuntamiento inste al Gobierno de España para que se habiliten líneas de avales para facilitar el acceso a la vivienda de los jóvenes y para que se refuerce la seguridad jurídica de los propietarios.

Difusión de las fiestas de València

En materia de Cultura Festiva, el Pleno ha decidido “continuar aprovechando las redes sociales corporativas de Fiestas de València y del Ayuntamiento, así como de otros servicios municipales vinculados para difundir el rico patrimonio de la cultura festiva de la ciudad en toda su extensión, y aprovechar el nuevo portal web para ampliar los contenidos relativos a las fiestas de València y ofrecer un amplio catálogo virtual que con medios multimedia permita acercarlas a la ciudadanía y a los visitantes”. Según este acuerdo, avalado con los votos de Compromís y PSPV-PSOE, la abstención de PP y Cs y el voto en contra de Vox, "el Ayuntamiento también impulsará la creación de contenidos expositivos y divulgativos móviles sobre la cultura festiva de València acompañados de material multimedia que permiten la realización de exposiciones de carácter itinerante tanto a los museos y otros espacios municipales como la vía pública, y pondrá a disposición del tejido asociativo de la ciudad así como de los colegios e institutos públicos y otros agentes sociales y educativos, en calidad de préstamo, estos elementos para que puedan llegar a la mayor cantidad de público posible".

En el texto de este acuerdo también se recoge “felicitaciones para el equipo técnico de los tres museos festivos de València, por su trabajo”, y “el compromiso de continuar aprovechando la red de museos del Ayuntamiento de València para difundir mediante exposiciones y actividades el patrimonio festivo de la ciudad como se ha hecho con anterioridad con exposiciones tan exitosas como las dedicadas a la Gran Feria de València o en San Vicente Ferrer”.

Esta moción se ha aprobado como alternativa a una moción del grupo Ciudadanos para la puesta en marcha de un Museo de las Fiestas de València, que ha defendido la concejala Amparo Picó, "porque la ciudad tiene un relevante patrimonio festivo-cultural, con un total de más ochenta importantísimas festividades".

Anillo verde

El Pleno ha aprobado una moción para que se traslade a la Conselleria de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad la inquietud del vecindario afectado por las obras del anillo verde metropolitano, tramo sur, en el Camí del Tremolar. La moción solicita también que se analice el trazado final para prevenir cualquier problema de seguridad y accesibilidad.  Ha sido aprobada con el voto favorable del equipo de gobierno y el voto en contra de los grupos de la oposición.

Esta propuesta se ha presentado como alternativa a una moción del grupo Popular en la que pedía “la paralización inmediata de las obras del Anillo Verde Metropolitano, tramo Sur”.  En este punto ha tomado la palabra Francisco Sáez, vecino del barrio de Tremolar, que ha solicitado una modificación en el trazado del carril bici.

Ley de garantía integral de la libertad sexual

El Consistorio ha rechazado una moción presentada por el Grupo Popular en la que se solicitaba la destitución de la ministra de Igualdad y la reprobación del Gobierno de España por las consecuencias de la Ley Orgánica de garantía integral de la libertad sexual.  La moción ha recibido el apoyo de los concejales del Grupo Popular y de Ciudadanos mientras que el equipo de gobierno y los dos concejales de Vox han votado en contra.

Salud mental

La Corporación ha aprobado con el voto a favor del equipo de gobierno, grupo Popular y Ciudadanos y la abstención de Vox, una moción presentada por el equipo de gobierno sobre salud mental. En la moción, que es alternativa a la presentada inicialmente por Ciudadaoss, se reafirma “el compromiso del Ayuntamiento de València con la continuidad y el reforzamiento de los programas y servicios de prevención, detección, atención y acompañamiento de las personas con problemas de salud mental, haciendo una especial incidencia en relación con la población infantil y joven, las mujeres, así como a las personas con trastorno mental grave”. El Plenario solicita también que se desarrolle “en toda su extensión, el nuevo servicio de atención y seguimiento para personas con problemas de salud mental grave, en coordinación con el sistema sanitario y de servicios sociales, los diversos servicios y recursos municipales, y en colaboración con el tercer sector de la ciudad”.

Por último, el Pleno del Ayuntamiento ha votado en contra de la propuesta del grupo Vox de pedir la declaración como acontecimiento de interés público el año santo jubilar de la ciudad de València.

Monumento a las víctimas de accidentes de tráfico

Finalmente, el Pleno ha acordado por unanimidad una moción de urgencia a propuesta del PSPV-PSOE para institucionalizar en València el Día en recuerdo a las víctimas de siniestros de tráfico, declarado por las Naciones Unidas el tercer domingo de noviembre, y la instalación de un monumento, en un lugar céntrico, emblemático, visible y de fácil acceso de la ciudad, como por ejemplo la plaza de la Reina, para poder conmemorarlo.

La presidenta de STOP Accidentes, Ana Novella, ha tomado la palabra para indicar que “nuestros familiares no se han muerto, los han matado, puesto que en el 90 % de los casos han intervenido las drogas, el alcohol o el exceso de velocidad”. Novella ha remarcado que “este tipo de violencia no entiende de ideologías ni de partidos” y “genera mucho de dolor”.

Subir