elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Valencia perfila un Plan de Reconstrucción basado en la seguridad, la economía y la acción social

Valencia perfila un Plan de Reconstrucción basado en la seguridad, la economía y la acción social
  • El ayuntamiento comienza a planificar la adecuación de la desescalada en la ciudad

Valencia está trabajando ya en las distintas vertientes y áreas de acción del Plan de Desescalada que ha de concretar el Gobierno Central para las próximas semanas. Aspectos como la movilidad ciudadana, el uso de los espacios comunes, la reapertura de establecimientos de restauración y comercios o el uso de los huertos urbanos, entre otros, son sobre los que se encuentra trabajando el gobierno municipal, según ha explicado el alcalde, Joan Ribó

“Estamos a la espera de que aparezcan en el BOE los documentos referentes al Plan de Desescalada que queremos conocer de manera exacta, para poner en marcha todos sus aspectos», ha manifestado Ribó, quien ha señalado que muchas de las previsiones anunciadas por el presidente del Gobierno « ya las teníamos trabajadas desde el Gobierno Local».

Es el caso, por ejemplo, de los huertos urbanos, sobre lo que ya existe un reglamento trabajado, o  el caso de la presencia de familiares directos en los entierros de personas fallecidas, que ya se solicitó días atrás  al Ministerio de Sanidad.

La hostelería

Uno de los aspectos que será necesario regular y concretar en las próximas semanas será la desescalada en el sector de la hostelería que, tal como ha subrayado el alcalde, «es clave en nuestra ciudad».

Ribó ha señalado que la reapertura de los locales deberá guardar todas las garantías de seguridad para la ciudadanía, y asimismo el equilibrio con el uso del espacio público urbano.

En este sentido, el alcalde ha recordado que el Ayuntamiento de València ya suspendió el cobro de la denominada tasa de terrazas que pagan los establecimientos de ocio y de restauración (la Tasa por ocupación de la vía pública con mesas y sillas), y acordó devolver la parte correspondiente a los establecimientos que la hubieran abonado en periodo voluntario, «al contrario que otros municipios, como Madrid, que únicamente la han suspendido un trimestre», ha subrayado.

Plan de reconstrucción

Durante la rueda de prensa, el alcalde ha adelantado también que el Gobierno Municipal planteará mañana jueves al Pleno de la Corporación un Plan de Reconstrucción post-pandemia con la participación de toda la sociedad valenciana y en línea con las iniciativas de la Generalitat, el Gobierno central y la Unión Europea. El alcalde de València, Joan Ribó, ha realizado un llamamiento a «la implicación de toda la sociedad: Gobierno, oposición, empresas, trabajadores y toda la sociedad civil para esta tarea colectiva que necesita de la responsabilidad y la participación de todos».

Ribó planteará mañana ante el Pleno del Ayuntamiento una moción a todos los grupos del Hemiciclo para sacar adelante este plan de reconstrucción «de manera articulada con los Gobiernos central y autonómico, y también con las directrices de la Unión Europea». Precisamente, el alcalde ha firmado una carta, junto al alcalde de la ciudad italiana de Palermo, dirigida a las autoridades europeas, para instar a la puesta en marcha urgente de los planes de reconstrucción de las sociedades y las economías de los diferentes países de la Unión.

Ribó ha explicado que el Plan de Reconstrucción se articulará en torno a 3 ejes principales: garantizar la máxima seguridad, impulsar la reactivación económica, y que nadie quede atrás en la salida de la crisis. «Queremos una salida para todas las personas», ha afirmado el alcalde. «Si algo hemos aprendido es que no somos una sociedad invulnerable, y por eso es necesario empezar ya a construir el escenario post-Covid: hemos de incrementar nuestra resiliencia y nuestra capacidad de respuesta como sociedad, y hemos de hacerlo en dos líneas, la innovación y la cooperación», ha defendido el alcalde.

La Corporación Municipal se reunirá mañana jueves en la sesión plenaria ordinaria del mes de abril, aunque de nuevo, igual que el pasado marzo, manteniendo las condiciones especiales que impone el estado de alarma y la estrategia de prevención ante la pandemia: participarán únicamente 13 concejales, con proporcionalidad en la representación municipal.

Subir