elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Toque de queda y limitación de reuniones a diez personas en Valencia

Toque de queda y limitación de reuniones a diez personas en Valencia
  • Estas nuevas restricciones se suman a las de la semana pasada que afectan a ocio nocturno, hostelería y venta de alcohol

Nuevas restricciones en Valencia. La Justicia ha dado el visto bueno a imponer el toque de queda entre las 1 y las 6 horas y limitar a un máximo de 10 personas las reuniones sociales y familiares en una treintena de localidades valencianas, entre ellas la ciudad de Valencia. En principio tendrán una vigencia de dos semanas, desde que se publique en el DOCV en las próximas horas, confirman fuentes de la Generalitat a elperiodic.com.

Por otra parte, en el ámbito de toda la Comunitat Valenciana, las reuniones en domicilios y espacios de uso privado y en espacios de uso público, tanto cerrados como al aire libre, no podrán ser de más de 10 personas, salvo que se trate de personas convivientes o salvo que se trate de dos núcleos de convivencia. En este punto, ha habido un voto particular discrepante porque el magistrado entiende que la medida debería haberse ceñido a los municipios con mayor incidencia.

La consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, ha valorado muy positivamente el auto del TSJ porque “se hace necesario adoptar estas medidas encaminadas a proteger la salud de la ciudadanía”. “La situación epidemiológica no es la que nos gustaría y, por tanto, el gobierno valenciano ha decidido actuar de forma contundente para frenar la cadena de contagios”.

¿Qué otras restricciones hay?

Estas nuevas restricciones se suman a las de la semana pasada que afectan a ocio nocturno, hostelería y venta de alcohol:

  • Hostelería: Se adelanta el cierre de los bares y restaurantes. Deberán dejar de servir cenas a las 00:00 y cerrar a las 00:30. Además, las mesas de la hostelería podrán estar ocupadas por un máximo de 10 personas en exteriores, y 6 personas en interiores.
  • Ocio nocturno: Cierre del ocio nocturno, aunque los locales podrán seguir funcionando como bares y cafeterías.
  • Espectáculos masivos: se reduce el aforo espacios abiertos de 4.000 a 3.000 espectadores, y en espacios cerrados pasa a ser de un máximo de 2.000 espectadores, frente a los 3.000 actuales.
  • Botellón: se va a tipificar con falta grave para aumentar la sanción a quien incumpla esta norma.
  • Venta de alcohol: Prohibida la venta de alcohol desde las 20:00.
  • Fiestas: No están permitidas las fiestas populares, ni los pasacalles o los desfiles.
  • Uso de la mascarilla: Aunque ha dejado de ser obligatoria al aire libre, el president ha recomendado "seguir utilizándola siempre".

¿Qué otras localidades tienen toque de queda y límite de reuniones?

  • En la provincia de Alicante: Sant Vicent del Raspeig.
  • En la provincia de Castellón: Benicàssim.
  • En la provincia de Valencia: Alaquàs, Alboraia, Aldaia, Almàssera, Benaguasil, Benetússer, Benifaió, Bunyol, Burjassot, Catarroja, El Puig, Gandía, L’Eliana, Meliana, Mislata, Moncada, Paterna, Picanya, Picassent, Puçol, Quart de Poblet, Requena, Riba-roja de Túria, Sedaví, Silla, Tavernes Blanques, Utiel, Valencia, Vilamarxant y Xirivella.

Son medidas necesarias e idóneas -precisa el TSJCV- para interrumpir la propagación del SARS-Cov-2, pues “atañen al marco de las relaciones sociales y el ocio nocturno no reglado”, que son las principales causas de contagios. 

Así, la limitación a la circulación nocturna presenta una eficacia mucho mayor que otras medidas existentes para “intentar impedir la actividad de ocio nocturno conocida como botellón”, añade la Sala, y así se refleja en un informe elaborado por la Comisaria Jefa de la Unidad de la Policía Nacional Adscrita a la Comunidad Valenciana, que se adjunta a la solicitud de autorización. 

 

Subir