elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Un “Sangvalentí” para soñar

Un “Sangvalentí” para soñar

    Los Colegios Diocesanos de València han puesto en marcha el primer proyecto de Aprendizaje-Servicio que realizan de manera conjunta, una propuesta pedagógica que combina el aprendizaje de los alumnos con la prestación de un servicio a la sociedad, que bajo el título de “Sangvalentí diocesano” tendrá su celebración final durante la semana de San Valentín, del 14 al 18 de febrero, con donaciones de sangre en los propios centros, en más de 30 localidades. En nuestro caso, en el Colegio Santa Ana de Villalonga haremos la donación miércoles 16 de febrero de 16:30h a 20:30h.

    En el proyecto, que ya ha empezado a trabajarse en 46 colegios diocesanos, están implicados 25.000 alumnos y 15.000 familias, y 2.500 trabajadores de los centros entre profesores y personal de administración y servicios.

    La primera iniciativa institucional fue un concurso de carteles entre los colegios con el objetivo de dar difusión a la recogida de donaciones. Igualmente, los alumnos están trabajando el proyecto de manera integral en su currículum escolar en muchas materias y, finalmente, del 14 al 18 de febrero, se llevarán a cabo las donaciones de sangre. “Esperamos una gran respuesta, no solo de las comunidades educativas, sino también de los barrios y pueblos donde están situados los centros”, afirman desde la Fundación San Vicente Mártir de Colegios Diocesanos.

    Además, esta campaña se pone en marcha “en un momento en el cual las donaciones de sangre se están viendo reducidas a causa de la pandemia, entre otros factores, y con la experiencia de los colegios diocesanos de Alcoy que ya iniciaron este proyecto con éxito hace varios años”.

    Así, en la comisión organizadora de este proyecto conjunto figuran cuatro centros diocesanos de Alcoy - José Arnauda, San Vicente de Paúl, Santo Roc y Santa Ana- y los colegios La Anunciación de València y Nuestra Señora de Fàtima de Sueca, junto a la Fundación San Vicente Mártir y la Universidad Católica de València (UCV) a través de su Cátedra abierta Scholas Occurrentes.

    Precisamente, los coordinadores de innovación pedagógica y los directivos de los Colegios Diocesanos han recibido formación de los expertos de Scholas Occurrentes para la puesta en marcha de los proyectos Aprendizaje y Servicio (APS) basándose en las encíclicas del Papa Francisco “Laudato Si” y “Fratelli Tuti”.

    Igualmente, la donación de sangre se realizará en varios centros diocesanos en 30 localidades de la diócesis, con varias fechas y turnos del 14 al 18 de febrero, en coordinación con el Centro de Transfusiones de la Comunidad Valenciana, en València y Alicante.

    Así, alumnos y profesores responden ante necesidades sociales reales, “transcendiendo la simple adquisición de competencias meramente instrumentales. Responsabilidad, solidaridad, justicia social, libertad, gratitud, donación y muy común asumen una relevancia esencial en la configuración de estilos de vida sólidos para nuestros alumnos. Pretendemos generar en el alumnado un estilo de vida que incorporo destrezas y actitudes que le permiten actuar en la sociedad desde el principio del bien común y desde la pedagogía de la proximidad”.

    Subir