elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

'Al salir de clase', un programa para prevenir las adicciones entre los jóvenes

'Al salir de clase', un programa para prevenir las adicciones entre los jóvenes

    Mañana día 1 de octubre se inicia, como en cursos anteriores, el Programa «Al salir de clase» del Plan Municipal de Drogodependencias de la Concejalía de Salud y Consumo del Ajuntament de València correspondiente al Curso Escolar 2019- 2020.

    A partir de mañana, y hasta el 31 de Mayo de 2020, los escolares de Educación Primaria  de veinte colegios (600 escolares cada mes ) del municipio de València contarán con una actividad continuada y preventiva a lo largo de todo el curso escolar frente a las adicciones, basada en la promoción de la salud mediante talleres, juegos y actividades del Club de Hábitos Saludables que fomenta los factores de protección positivos frente a las adicciones mediante la gestión del ocio, el tiempo libre y la educación para la salud.

    Las intervenciones en los colegios que lo solicite, tienen una periodicidad de dos veces por semana en módulos de hora y media durante todo el curso escolar.

    Emiliano García Domene, Concejal de Salud y Consumo, ha manifestado que «El programa Al Salir de Clase proporciona a los niños y jóvenes de la ciudad de Valencia una serie de actividades en los centros escolares, pero en horario extraescolar, tendentes a gestionar el ocio y tiempo libre relacionándose con otros compañeros y participando  en juegos, deportes y talleres  creativos. Estas actividades son muy importantes para su desarrollo integral como personas, las relaciones interpersonales, y las actividades de ocio y tiempo libre son muy educativas y favorecedoras del desarrollo físico, psíquico y social».

    Los objetivos del programa “Al Salir de Clase” son: Generar alternativas atractivas de ocio, cultura y tiempo libre promocionando hábitos de vida saludables como factores de protección frente a los nuevos patrones de adicciones, incidiendo sobre el desarrollo personal y social de la infancia y la juventud; potenciar recursos saludables, para mejorar la calidad de vida de los jóvenes en su barrio como entorno natural de participación; facilitar la relación intergrupal mediante la creación de espacios que sirvan de punto de encuentro a la juventud, favoreciendo el establecimiento de vínculos estables en un ambiente libre de adicciones; sensibilizar a los participantes para el desarrollo de actitudes de auto exigencia, de superación y de responsabilidad, además del compañerismo, la cooperación, la amistad, la solidaridad y el trabajo en grupo; incentivando actitudes contrarias a comportamientos agresivos y elementos negativos como la rivalidad competitiva o la exclusión discriminante por características personales, sexuales o sociales.

    Este curso, los Colegios donde se lleva a cabo el programa son:

    -         CEIP MALVARROSA

    -         CEIP TORREFIEL

    -         C MARJO

    -         CEIP BENIMAMET

    -         CEIP SAN PEDRO

    -         CEIP L’AMISTAD

    -         CEIP RAQUEL PAYA

    -         CEIP PROFESOR LUIS BRAILLE

    -         C LUIS SANTANGEL

    -         CEIP CIUDAD DEL ARTISTA FALLERO

    -         CEIP JAUME I

    -         CEIP LUIS VIVES

    -         CEIP SERRERIA

    -         CEIP MIGUEL HERNANDEZ

    -         C JESÚS MARIA FUENSANTA

    -         CEIP EL GRAU

    -         CEIP ARQUITECTO SANTIAGO CALATRAVA

    -         CEIP PROFESOR SANTIAGO GRISOLÍA

    -         CEIP ANGELINA CARNICER

    -         CEIP FERNANDO DE LOS RIOS

    Se puede acceder a cualquier información sobre el programa dirigiéndose al Área de Alternativas de Ocio y Tiempo Libre del Plan Municipal de Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos / Unidad de Prevención Comunitaria en Conductas Adictivas (PMD/UPCCA-València) (alternativaspmd@valencia.es), sito en el edificio de la Antigua Tabacalera de Valencia en la Calle Amadeo de Saboya número 11, Patio D. 46010-Valencia.

    O bien llamando al teléfono  962 082 033 o accediendo a la web del Plan Municipal de Drogodependencias (PMD) en el apartado de Alternativas de Ocio y Tiempo Libre  http://www.valencia.es/pmd

    Subir