elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

“Hoy salimos para gritar alto que ya está bien de discriminación y violencia”

“Hoy salimos para gritar alto que ya está bien de discriminación y violencia”
  • Decenas de mujeres en Valencia se manifiestan por la igualdad de género en un 8 de marzo teñido de violeta

MÁS FOTOS
“Hoy salimos para gritar alto que ya está bien de discriminación y violencia” - (foto 2)

Decenas de mujeres y hombres se han reunido en Valencia durante la mañana de hoy, Día Internacional de la Mujer, para defender la igualdad de géneros en un piquete convocado por Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores. La manifestación ha comenzado en las Torres de Serranos, donde la multitud ha alzado la voz al grito de “¡Visca, visca, visca, la lluita feminista!”, poco antes de dirigirse hacia Colón. “Hoy es el día de la gran visibilización, cuando salimos a la calle para gritar alto que ya está bien de discriminación y violencia hacia las mujeres”. Así ha explicado Cloti Iborra, secretaria de la Dona de Comisiones Obreras País Valencià (CCOO-PV) los motivos y objetivos de la huelga del 8 de marzo. En este sentido, Iborra ha animado a toda la ciudadanía a tomar las calles y “teñirlas de violeta morado para revindicar bien fuerte que la sociedad que queremos es justa e igualitaria”.

Al mismo tiempo, los sindicatos también han organizado piquetes en los polígonos industriales, hospitales y medios de comunicación. “Las principales empresas de nuestro territorio pararán”, ha asegurado la secretaria de CCOO. Es el caso del sector de ocio, la Administración Pública y el transporte, donde los servicios son mínimos. “El seguimiento de la huelga es muy considerable, casi masivo”, destaca Iborra.

La misma opinión ha compartido Pilar Mora, secretaria de Formación, Empleo e Igualdad de Género de la Unión General de Trabajadores del País Valencià (UGT-PV). Para Mora, la convocatoria de este año será igual o mayor que la del 8 de marzo pasado “porque por desgracia pocas cosas han cambiado en un año y las mujeres hemos dicho Basta ya”. De este modo, la secretaria de Igualdad ha animado a la ciudadanía a hacer un seguimiento masivo de la huelga y manifestarse para reivindicar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres, en especial en el ámbito laboral, donde “las brechas de género son brutales, primero en el acceso al empleo y después en la permanencia”. Según Mora, la sociedad destina a las mujeres el cuidado de la familia, por lo que las interrupciones “continuas en nuestras carreras laborales suponen interrupciones en los periodos de cotización y después en las prestaciones”.

Por otra parte, también desde UGT-PV han lamentado que los partidos de “ultraderecha enarbolen sin ningún pudor la bandera del machismo”. Para evitar que estas formaciones alcancen el poder, Mora ha alentado a los ciudadanos a votar el 28 de abril a los partidos que tienen programas con perspectiva de género y “derrocar a todos aquellos que solo quieren desigualdad y que las mujeres no tengamos ningún tipo de protagonismo”.

La manifestación, que también ha sido apoyada por los hombres, ha contado con la participación de Ismael Sáez, secretario general de UGT-PV. Para Sáez, el 8 de marzo supone un “día contra el miedo y clamor por la justicia social”. Se trata de enviar un mensaje a los políticos, añade, “para que contribuyan con sus acciones a que la sociedad sea más justa e igual y que el miedo no sea algo que acose permanentemente a las mujeres”. Asimismo, ha reiterado que el 28 de abril los ciudadanos tienen la oportunidad y el compromiso de “demostrar que nuestra sociedad es moderna, progresista y defiende la igualdad”.

“Queremos remover todos los obstáculos políticos, culturales y económicos que impiden que a día de hoy la mujer sea igual en derechos que los hombres. La lucha de hoy es un punto y seguido”. Quien habla es Arturo León, secretario general de CCOO-PV, que también ha intervenido en la manifestación. A su juicio, es necesario denunciar un sistema que somete y discrimina a las mujeres en el aspecto laboral y salarial. “Queremos una modificación profunda de la reforma laboral y una ley de igualdad salarial que cambie la realidad”, ha insistido. Además, León ha hecho especial hincapié en la falta de recursos para luchar contra la violencia machista, y ha pedido que se aplique “y se desarrolle efectivamente el Pacto de Estado y el Pacto valenciano contra la Violencia de Género”.

Pero la de esta mañana no ha sido la única protesta convocada en Valencia. A las 18.00 horas las mujeres han encabezado una manifestación desde Colón, donde han continuado hacia Xàtiva, Guillem de Castro, el Paseo de la Petxina y Blanquerías bajo el lema ‘Frente a la barbarie, Lluita feminista-Huelga Feminista 8M’. Finalmente, la huelga ha terminado en las Torres de Serranos, donde se han tenido lugar actuaciones de muixarangues y música en directo.

Subir