elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Ribó: "Queremos una ciudad pensada y diseñada con la gente y para la gente para mejorar su calidad de vida"

Ribó: "Queremos una ciudad pensada y diseñada con la gente y para la gente para mejorar su calidad de vida"
    MÁS FOTOS
    Ribó: "Queremos una ciudad pensada y diseñada con la gente y para la gente para mejorar su calidad de vida" - (foto 2)
    Ribó: "Queremos una ciudad pensada y diseñada con la gente y para la gente para mejorar su calidad de vida" - (foto 3)

    El alcalde de València y candidato de Compromís a revalidar la Alcaldía del Cap i Casal, Joan Ribó, ha presentado una completa estrategia participativa de modelo de ciudad para València. El acto se ha celebrado esta mañana en el espacio recuperado de la Fábrica de Hielo (el Cabanyal), ante representantes del ámbito universitario, de la arquitectura, de entidades sociales, sindicales y empresariales, así como de los concejales y concejalas de Compromís. El acalde ha dado a conocer su proyecto para crear una comercializadora pública de electricidad para València, así como hacer del Cap i Casal un "verdadero motor del área metropolitana".

    Ribó ha dicho que "la siguiente legislatura crearé una oficina de planificación estratégica para trabajar en construir la ciudad que queremos". "Frente a un modelo de ciudad que no pensaba en las personas ni en la vida en los gobiernos de derecha; estos cuatro años hemos incorporado los valores y la salud en las acciones ya decididas. Pero ahora hay que ser más ambiciosos aún y pensar a futuro".

    Ribó ha concretado cómo es la ciudad que quiere construir Compromís per València. El primer punto que ha destacado es que "queremos una ciudad pensada y diseñada con la gente y para la gente, para mejorar su calidad de vida. Para disfrutar de una ciudad en la que sus familias cuentan con servicios públicos en sus barrios o para que nuestra juventud pueda volver a vivir en su ciudad y tener un futuro digno. La participación ciudadana es fundamental".

    Reforzando esa idea, Ribó ha remarcado que "no empezamos el proceso de participación de la nada, sino que con la experiencia de estos años en los barrios de Nazaret, Orriols y Benimaclet, y la voluntad de una ciudad amable y que camina hacia el futuro, configuraremos una ciudad de barrios donde pasamos de una urbe que daba la espalda a su huerta; a una ciudad de mercados locales y de alimentación de proximidad, que piensa en calidad de vida y vida saludable. Hemos empezado este mandato potenciando los mercados. Pero el modelo de PAIs que hemos seguido viendo no es mi modelo".

    COMERCIALIZADORA PÚBLICA DE ELECTRICIDAD

    "Una ciudad digna, que pase de dejar a las personas atrás, con desahucios, gente sin poder pagar el agua o la luz; a una ciudad con una comercializadora pública de electricidad, para garantizar el derecho a la energía. Es una idea que queremos empezar a trabajar el próximo mandato".

    Así ha ejemplificado Ribó como quiere crear un modelo de ciudad que continúa avanzando en las políticas sociales. "Si este mandato hemos garantizado que a ninguna familia se le corte la luz o el agua por no poder pagar el recibo a fin de mes, ahora queremos estudiar tener una comercializadora de electricidad propia".

    VALÈNCIA, LOCOMOTORA DEL ÁREA METROPOLITANA

    "València dejó de lado ser motor del área metropolitana en el momento que el PP eliminó y desmanteló todos los entes de ámbito metropolitano. Desde Compromís queremos una València locomotora del área metropolitana en temas de articulación, de reivindicaciones, de movilidad, de agroalimentación y desarrollo económico sostenible. Aquí también entra nuestro proyecto para el nuevo cauce del Turia", ha explicado Ribó.

    ILUMINACIÓN EFICIENTE Y CONTENEDOR DE MATERIA ORGÁNICA PARA TODA LA CIUDAD

    Ribó ha dicho que "veníamos de una ciudad que no atendía su huella ambiental ni los residuos que generaba, pero el problema medioambiental y de salud es demasiado grave para darle la espalda. Queremos una ciudad limpia y con una disminución de los residuos e impactos generados. Con una relación sana con su área metropolitana. Este mandato hemos cambiado las luminarias de la mitad de la ciudad y hemos incorporado el contenedor marrón en la mitad de los barrios. En el próximo mandato, haremos que lleguen a toda la ciudad".

    LA HORA DE LOS POLÍGONOS INDUSTRIALES DE VALÈNCIA HA LLEGADO: INNOVACIÓN Y ECONOMÍA CIRCULAR

    Ribó ha destacado que "en nuestra ciudad no había un modelo económico de calidad, y fundamentalmente todo se basaba en la precariedad y el turismo barato. El modelo de Compromís es el de avanzar hacia una ciudad innovadora, que trabaje el conocimiento y la cultura. Fomentando la investigación, el desarrollo e innovación como vector económico. De la mano de nuestras universidades”.

    “Potenciar en los polígonos industriales una reindustrialización con empresas y cooperativas basadas en la economía social y circular. Si este mandato hemos conseguido que la Marina de València sea un polo de innovación puntero en España; ahora vamos a por los polígonos de Vara de Quart y Forn d’Alcedo".

    LA ESTRATEGIA DEPENDERÁ DIRECTAMENTE DE ALCALDÍA

    Según ha explicado Ribó, la oficina de planificación estratégica que comandará a la ciudad hacia este nuevo modelo dependerá de alcaldía y lanzará un proyecto donde entre toda la ciudadanía de la ciudad se puedan decidir los detalles de la València del futuro.

    "Una ciudad decidida desde abajo, impregnándola de modernidad y valores; garantizando el derecho a la ciudad a todas las personas. Una ciudad que trabajará en las particularidades de los barrios sin olvidar su posición de locomotora metropolitana", ha enfatizado Ribó.

    Subir