elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Ribó firma el convenio que desbloquea el canal de acceso para la entrada soterrada del ferrocarril en la ciudad

Ribó firma el convenio que desbloquea el canal de acceso para la entrada soterrada del ferrocarril en la ciudad

    El alcalde de València, Joan Ribó, ha firmado hoy el convenio que desbloquea el canal de acceso para la entrada soterrada del ferrocarril en la ciudad. El acuerdo confirma el compromiso de comenzar, en el menor plazo posible, las obras del canal de acceso y el túnel pasante ferroviarios, que darán solución a las infraestructuras ferroviarias de acceso a la ciudad y a la vertebración y conexión de los barrios limítrofes de la actual playa de vías.

    Ribó ha manifestado su satisfacción por la firma del acuerdo de cooperación, «que establece las bases de la integración del ferrocarril en València». El alcalde ha destacado «la importancia de este paso, que nos permitirá avanzar y poner en marcha el canal de acceso, es decir, la entrada en subterráneo de los trenes a la ciudad desde el Bulevar Sur hasta el puente de Giorgeta». De hecho, hace ahora cinco días que el primer edil reclamaba al Ministerio de Fomento la convocatoria de la sesión del Consejo de Administración de la Sociedad Valencia Parque Central que debía concretar el acuerdo y los compromisos de las administraciones responsables.

    Precisamente, la reunión fue convocada al día siguiente, en formato telemático para agilizar las actuaciones. Además, y en aras a respetar el actual periodo electoral, se optó por que cada representante (Ayuntamiento, Generalitat y Ministerio) firmara por separado la documentación evitando un acto conjunto. Esta misma mañana se ha producido la firma por parte del alcalde de València.

    Además del compromiso de ejecutar el acceso soterrado que permitirá la apertura de la avenida de Federico García Lorca y la conexión de los barrios, el acuerdo de cooperación también refleja el compromiso por parte del Ministerio de Fomento y Adif de realizar en su momento la Estación Central de València y el eje pasante, una inversión que deberá ser asumida en su totalidad por el Ministerio. En palabras del alcalde, «es un paso importante para avanzar en la integración del ferrocarril en la ciudad».

    Tal como recoge el texto del acuerdo, el objetivo de éste es «impulsar la ejecución de la obra del Canal de Acceso Fase 3 hasta el viaducto de Giorgeta, que será asumida por ADIF-Alta Velocidad, Ia Generalitat Valenciana y el Ayuntamiento de València (según los siguientes porcentajes: el 50% ADIF-Alta Velocidad, el 25%  la Generalitat; y el 25%  restante, el Ayuntamiento); e impulsar la Estación Central de Valencia y el eje pasante, que serán asumidos por las EPE del Ministerio de Fomento ADIF y ADIF—Alta Velocidad»

    Además, el texto subraya también que los proyectos «de la estación central de Valencia, del eje pasante y del tramo del canal de acceso entre Giorgeta y la propia estación central se actualizarán o redactaran nuevamente, según proceda, una vez se haya aprobado el estudio informativo y evaluación ambiental del eje pasante», y asimismo, «se procurara que el proyecto del tramo del canal de acceso de conexión entre el proyecto actualmente en redacción y Ia estación central se redacte de manera coordinada con el proyecto de la estación central, para  garantizar  su compatibilidad».

    LA CONDONACIÓN DE LA DEUDA DE LA MARINA

    Por otro lado, a preguntas de los periodistas tras la conmemoración del Día del Pueblo Gitano, el alcalde Joan Ribó ha abordado la deuda de la Marina de València. Ribó ha explicado que «es imprescindible la condonación de la deuda, y queremos que se pase de las promesas a los hechos». En este sentido, el alcalde ha recordado que la secretaria de Estado de Hacienda, Inés María Bardón, se comprometió en el último Consejo Rector de la Marina a hacer posible esta condonación bien a través de los Presupuestos Generales del Estado o bien a través de un Decreto Ley: «así se dijo ante los abogados del Estado para la Comunidad Valenciana y del propio Ministerio de Hacienda. Por lo tanto, ese compromiso se tiene que hacer efectivo».

    El alcalde ha puesto de ejemplo otros acontecimientos, como el Expo de Zaragoza 2008, celebrada «solo un año después» de la America’s Cup de València: «la deuda de Zaragoza fue asumida rápidamente por el gobierno central al año siguiente, y a través de un Decreto Ley; no queremos más discriminaciones para València, queremos el mismo trato que Zaragoza con la Expo, que Barcelona con las Olimpiadas, o Sevilla con la Expo 92. La defensa de los intereses de nuestra ciudad está por encima de todo».

    Subir