elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El profesor Antonio Lazcano explicará las actualizaciones sobre la evolución celular el lunes en el Campus de Burjassot

El profesor Antonio Lazcano explicará las actualizaciones sobre la evolución celular el lunes en el Campus de Burjassot
  • Antonio Lazcano, profesor e investigador de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), hablará sobre la evolución nuclear el próximo lunes 24 de octubre en la sala Charles Darwin del Campus de Burjassot de la Universitat de València (UV)

  • La conferencia está organizada por la Facultad de Ciencias Biológicas, el Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la UV y está abierta al público

Lazcano impartirá la conferencia “Endosimbiosis y evolución cel·lular: el origen del núcleo” para comentar las actualizaciones sobre la investigación que está realizando acerca del origen del núcleo celular en colaboración con Juli Peretó, catedrático del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la UV e investigador del I2SysBio, centro mixto de la UV y del CSIC. Esta investigación parte de la teoría de la científica Lynn Margulis que dio protagonismo evolutivo a la cooperación entre especies.

El científico, que es miembro del Colegio Nacional de México, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), además de doctor honoris causa por la Universitat de València, ha conseguido ser el único latinoamericano que ha presidido la Sociedad Internacional para el Estudio del Origen de la Vida (ISSOL) dos veces consecutivas. Además, ha publicado 200 artículos y capítulos en revistas sobre ciencia para el público general y ha escrito algunos libros como El Origen de la Vida (que se convirtió en un éxito de ventas con la comercialización de más de 800.000 ejemplares) o La Chispa de la Vida.

También ha formado parte de diferentes consejos asesores, entre ellos los de la NASA y otras organizaciones internacionales. Asimismo, ha recibido la Medalla de los Fundadores de la Universidad de San Francisco de Quito (2005), el Premio Universidad Nacional en Investigación en Ciencias Naturales de la UNAM (2007) y la Medalla Guillaume del College de France (2018), entre otros.

La actividad cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECyT).

Subir