elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Plantas aromáticas, publicaciones de la Universitat, historia natural y ciberseguridad son las propuestas de Alumni UV en noviembre

Plantas aromáticas, publicaciones de la Universitat, historia natural y ciberseguridad son las propuestas de Alumni UV en noviembre
    MÁS FOTOS
    Plantas aromáticas, publicaciones de la Universitat, historia natural y ciberseguridad son las propuestas de Alumni UV en noviembre - (foto 2)

    Alumni UV, el colectivo de amigos y antiguos alumnos de la Universitat de València, ha organizado un paquete de cuatro actividades para el mes de noviembre, dirigidas no solo a sus miembros, sino a toda la sociedad. Se trata de un taller de plantas aromáticas, una visita guiada a la exposición ‘100 anys fent llibres’, un seminario online sobre ciberseguridad y una visita al Museo de Historia Natural UV guiada por su directora, Anna Garcia Forner.

    La actividad de este mes ya arrancó con la reunión del Club de Lectura en castellano QUIJOTE el pasado día 2. En cambio, del 16 al 30 de noviembre, la programación del colectivo se intensifica ofreciendo hasta cuatro propuestas culturales en diferentes campus y entornos universitarios.

    El martes día 16, Alumni UV recupera el ciclo en colaboración con el Jardí Botànic de la Universitat de València. En esta ocasión, propone un taller sobre plantas aromáticas al que le seguirá una visita guiada al Jardí. La sesión indagará sobre la cosmética que utiliza como materia prima las plantas; y las persones participantes aprenderán a preparar infusiones, ungüentos, decocciones, cremas, tinturas, jabones y champús, además de estudiar las propiedades de las plantas medicinales y otros elementos naturales, como la cera de abejas o la miel.

    Uso responsable de Internet

    El miércoles 17, en colaboración con el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), organiza el seminario en línea ‘Uso seguro y responsable de Internet. Ciberseguridad para familias’, de inscripción gratuita.

    Se trata de una sesión para que los usuarios con menores a cargo tomen conciencia de la importancia de la privacidad en las redes sociales y en Internet. “Las familias son la mejor herramienta para acompañar a los menores en el aprendizaje del uso seguro y responsable de Internet. Por este motivo tenemos que ser conscientes de los peligros que existen y tenemos que saber cómo tratar con los menores las diferentes problemáticas que puedan surgir y sus soluciones”, apuntan desde el colectivo de la Universitat de València.

    Visita a la exposición ‘100 anys fent llibres’

    Por otro lado, Alumni UV vuelve a organizar visitas guiadas, en colaboración con el Voluntariat Cultural UV, a las exposiciones de La Nau, una vez recuperada la presencialidad en estos eventos culturales. La primera visita será el día 23 de noviembre y la inscripción, de carácter gratuito, también estará abierta a todo el público.

    La exposición ‘100 anys fent llibres’ rinde homenaje a la actividad editorial de Publicacions de la Universitat de València (PUV), que celebra su centenario en el curso 2020-2021. Visitarla es como hacer un “viaje que combina tradición y modernidad, y nos ilustra sobre aspectos históricos y actuales de la actividad editorial en la Universitat, con la mirada dirigida hacia el futuro”, señalan en Alumni UV.

    El Museo de Historia Natural de la Universitat de València

    Una visita guiada al Museo de Historia Natural de la Universitat de València culminará la actividad de Alumni UV en noviembre el día 30. A cargo de su directora, la Alumni Anna Garcia Forner, esta propuesta se enmarca en el programa Alumni Comparteix, una iniciativa gratuita que nace de los propios miembros del colectivo en un deseo para compartir, con el resto de quienes forman parte y con la sociedad valenciana, estudios, investigaciones y reflexiones en diferentes ámbitos y que han ido adquiriendo a lo largo de su vida profesional y/o académica.

    El Museo de la Universitat de València de Historia Natural -MuseuHN- es una instalación reciente, ubicada en el Campus de Burjassot-Paterna, que se originó con la idea de reunir en un único espacio los elementos más relevantes de sus 32 colecciones científicas con centenares de miles de ejemplares, y ofrecer este ingente patrimonio cultural y científico a la sociedad valenciana.

    El Museo cuenta con colecciones de Paleontología, Zoología, Geología y Botánica, así como también una importante colección de instrumentos científicos. Además de su tarea como Centro de Innovación y Transferencia del Conocimiento (I+D+i), desarrolla un papel fundamental en la difusión de sus fondos trabajando por la educación a todos los niveles formativos, ofreciendo talleres, visitas guiadas y recursos didácticos, entre otras herramientas.

    Subir