elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Ocupación, vivienda y salud mental centran el debate joven organizado por el Consejo Valenciano de la Juventud

Ocupación, vivienda y salud mental centran el debate joven organizado por el Consejo Valenciano de la Juventud
  • El objetivo es acercar las propuestas electorales a la juventud valenciana, así como movilizar a los menores de 30 años de cara a las elecciones municipales y autonómicas

  • López de Medina: “La juventud, además de ser escuchada, también tiene que estar presente en las instituciones. Hacen falta jóvenes en las listas electorales en lugares de salida”

MÁS FOTOS
Ocupación, vivienda y salud mental centran el debate joven organizado por el Consejo Valenciano de la Juventud - (foto 2)

A unas semanas para la cita electoral autonómica, el Consell Valencià de la Joventut (CVJ) ha organizado un debate con candidatos y candidatas jóvenes a las Cortes Valencianas para escuchar las propuestas de las formaciones políticas. Vivienda, ocupación, salud mental y participación juvenil han sido los temas que han centrado la conversación, puesto que son las principales problemáticas que afectan actualmente al colectivo joven.

El objetivo de este debate es acercar las propuestas electorales de los diferentes partidos a la juventud valenciana, así como movilizar a los menores de 30 años de cara a las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo. En el encuentro, moderado por Beers&Politics, han participado Benjamín Mompó (PSPV), Andrea Gigante (PP), Francesc Roig (Compromís), Víctor Gomis (Ciudadanos) y Elena Baeza (Unidas Podemos - Esquerra Unida).

La Presidencia del Consell Valencià de la Joventut, Àlvar López de Medina, ha reclamado “más espacios de diálogo y reflexión para tratar los problemas que más preocupen la juventud valenciana”. Además, ha recordado que “es importante dar voz a los jóvenes en el ámbito político y continuar trabajando por sus derechos y necesidades”.

Todas las formaciones políticas han coincidido en su preocupación por la baja tasa de emancipación en el territorio valenciano: solo el 13,4% de la juventud consiguió establecerse en una vivienda independiente en 2022. A pesar de que los datos más recientes del Observatorio de Emancipación Juvenil del Consejo de la Juventud de España reflejan una reducción de la tasa de temporalidad y una mayor incorporación de las personas jóvenes al mercado de trabajo, la precariedad laboral que afecta a la juventud continúa siendo preocupante.

Los jóvenes políticos han destacado la importancia de crear ocupación estable y de calidad para la juventud, así como de promover la formación y el emprendimiento. En cuanto a la vivienda, han hablado de la necesidad de garantizar el acceso a una vivienda digna y asequible, especialmente en las zonas urbanas. También han destacado la importancia de prevenir y tratar los problemas de salud mental entre la juventud y garantizar el acceso a servicios de atención psicológica y psiquiátrica. Además, han manifestado la necesidad de fomentar la participación activa de las personas jóvenes en el ámbito político y social.

López de Medina ha subrayado que “la juventud, además, de ser escuchada, también tiene que estar presente en las instituciones. Por eso, hacen falta jóvenes en las listas electorales, especialmente, en lugares de salida”. Además, ha destacado la necesidad de celebrar “debates como este para fomentar el pensamiento crítico y la participación activa de la juventud en la sociedad".Las elecciones autonómicas se celebran este 28 de mayo y la juventud valenciana tendrá la oportunidad de decidir el día a día de su territorio”, ha concluido.

Subir