elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Novedades de la ordenanza de convivencia en Valencia: sanciones por mear en la calle, hacer botellón o acosar a mujeres

Novedades de la ordenanza de convivencia en Valencia: sanciones por mear en la calle, hacer botellón o acosar a mujeres
  • Estas son las claves y novedades de la ordenanza que prepara el Ayuntamiento y que actuará en muchas situaciones que escapan del ámbito judicial

MÁS FOTOS
Novedades de la ordenanza de convivencia en Valencia: sanciones por mear en la calle, hacer botellón o acosar a mujeres - (foto 2)
Novedades de la ordenanza de convivencia en Valencia: sanciones por mear en la calle, hacer botellón o acosar a mujeres - (foto 3)

La nueva ordenanza de convivencia que prepara el Ayuntamiento de Valencia actuará en aquellas situaciones punibles que se escapan al ámbito judicial. Los delitos de odio y el botellón son dos de los temas en los que se incluyen novedades. Tiene un marcado carácter preventivo y pretende ser útil en temas como el racismo, la xenofobia y la diversidad. En este tipo de acciones la ordenanza recoge sanciones que pueden llegar hasta los 3.000 euros.

Esta es la principal novedad de la nueva ordenanza que ha presentado el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, que también incide de manera especial en la mediación, “porque creemos en la mediación como forma de afrontar los conflictos, ya que, especialmente durante la pandemia, la mediación ha demostrado ser un arma muy efectiva, que ha resuelto de manera favorable entre el 70% y el 80% de los conflictos en los que se ha utilizado esta vía” ha afirmado Cano.

Novedades contra el botellón

El borrador de la nueva Ordenanza de Convivencia va a permitir a la Policía Local denunciar a las personas que generen problemas de convivencia en la calle. El concejal ha destacado, “que se va a convertir en una herramienta muy útil para acabar con los problemas de convivencia  que genera el botellón”. Según Cano “podíamos haber cogido el camino fácil y haber establecido sanciones que no iban a tener ningún recorrido legal, pero queríamos que esta ordenanza fuese una herramienta útil para la Policía Local y otros servicios del Ayuntamiento, para poder sancionar de manera efectiva estas acciones”.

La ordenanza prevé sancionar a:

  • Quienes convoquen los botellones a través de redes sociales.
  • Quienes interrumpan el descanso de los vecinos: El texto establece, de hecho, que los agentes podrán sancionar “las actividades de ocio no autorizadas con actos de consumo de bebidas alcohólicas o no alcohólicas y otros productos como alimentos por grupos que alteren la pacífica convivencia ciudadana o el descanso de los vecinos”.

La nueva ordenanza de convivencia pretende que las sanciones relativas al botellón sean compatibles con el resto de normas autonómicas y estatales, por ello “no podíamos prohibir el consumo de alcohol en la calle, y hemos elegido la vía de las molestias y la convivencia. Hemos creado la herramienta que necesitamos para combatir el botellón”, ha subrayado Cano.

También actuará mediante la educación, la sensibilización y la información “porque la educación es un arma muy potente para modificar conductas” ha remarcado el concejal de Protección Ciudadana.

Sanciones contra los actos vandálicos

La ordenanza tiene un capítulo dedicado a los actos vandálicos, que introduce como novedad:

  • Sancionar a quienes dificulten el trabajo a los servicios de emergencia.
  • Sancionar a quienes utilicen las instalaciones deportivas fuera de los horarios establecidos por la Fundación Deportiva Municipal, un asunto que en palabras del concejal “genera molestias a los vecinos, que queremos atajar”.

Acoso callejero a mujeres

Otra de las novedades consiste en la protección contra el acoso callejero  que sufren las mujeres. Faltas que aunque no tengan la consideración de delito, a través de esta ordenanza se podrán catalogar como falta muy grave, y podrán acarrear una sanción de hasta 3.000 euros.

Miccionar en la calle

La ordenanza también tiene un apartado dedicado a las sanciones por realizar las necesidades fisiológicas en la calle, con infracciones de hasta 750 euros, y otro dedicado a las deposiciones y micciones de las mascotas en la calle, con sanciones del mismo importe.

Subir