elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El IVC y la Mostra de València organizan en la Filmoteca de València un ciclo de homenaje a Robert Guédiguian

El IVC y la Mostra de València organizan en la Filmoteca de València un ciclo de homenaje a Robert Guédiguian
  • También coeditan el libro ‘La gente no sabe de su poder’, de Aarón Rodríguez Serrano, sobre el cineasta marsellés

  • Guédiguian imparte una clase magistral en la Filmoteca el 22 de octubre, a las 18 horas, y presenta ‘À la vie, à la mort!’, a las 20 horas.

El director general del Institut Valencià de Cultura, Abel Guarinos, y el director artístico de la Mostra de València - Cinema del Mediterrani, Eduardo Guillot, han presentado esta mañana una retrospectiva integral de la obra del cineasta francés Robert Guédiguian, reconocido con la Palmera de Honor en la 37 edición del festival.

El acto ha contado con las intervenciones de Robert Guédiguian y del jefe de programación de la Filmoteca, José Antonio Hurtado, que ha explicado los contenidos del ciclo.

Sobre la existencia de un cine mediterráneo, Robert Guédiguian ha señalado que “el clima es un elemento común a todas las cinematografías del área mediterránea. El Mediterráneo, que es un mar cerrado, y sus paisajes confieren una estructura propia a nuestros relatos. Siempre hay un rasgo común en las películas rodadas en Grecia, Italia, Argelia o España”.

Guédiguian también ha indicado que “en mis películas parto de realidades locales para hablar de temas universales con los que se pueden identificar personas de todo el mundo. Me siento más cómodo rodando en mi entorno, en mi ciudad, sobre situaciones culturales, políticas y sociales que me son próximas, pero que tienen un alcance universal”.

Sobre los rasgos definitorios de su cine, el director marsellés ha manifestado que “mis películas se estructuran siempre en torno a dos actores y una actriz, con los que he trabajado desde mis inicios, en los años ochenta: Gérard Meylan, Jean-Pierre Darroussin y Ariane Ascaride, que es mi mujer. Es gente de mi edad. Hemos evolucionado y crecido juntos. Luego, se han ido incorporando a mis películas nuevas generaciones de actores y actrices que aportan nuevas perspectivas a mi cine. Mis ideas no se han modificado en todos estos años, sigo siendo comunista, pero sí que he ido evolucionando en la manera de concebir el cine”.

Sobre la Palmera de Honor que se le concede este año al cineasta francés, el director artístico del festival, Eduardo Guillot, ha señalado que “la elección de Guédiguian responde a una voluntad clara de la Mostra por poner en valor su cine y demostrar su vigencia. En un momento histórico particularmente convulso, sus películas son más importantes que nunca, porque nos dicen que la solidaridad y el humanismo son la única alternativa posible”.

Por su parte, el director general del IVC, Abel Guarinos, ha señalado que “es un placer contar con la presencia en la Filmoteca de València de Robert Guédiguian, uno de los cineastas europeos que mejor ha reflejado en las últimas cuatro décadas temas políticos y sociales propios de los países del Mediterráneo, como la inmigración clandestina, el paro juvenil, la emergencia de los movimientos xenófobos, las protestas sindicales, los abusos de las multinacionales o los conflictos de violencia y drogas en las barriadas populares de su Marsella natal”.        

Una retrospectiva integral 

Las 22 películas del ciclo que se proyectan en la Filmoteca de València tendrán un primer pase durante la celebración de la Mostra y una segunda proyección, en el mes de noviembre. En la retrospectiva figuran desde sus primeros trabajos rodados en la década de los ochenta, pasando por sus obras más conocidas como ‘Marius y Jeannette’ (1997), ‘La ciudad está tranquila’ (2000) y ‘Las nieves del Kilimanjaro’ (2011), hasta las recientes ‘Gloria Mundi’ (2019) y ‘Mali Twist’ (2021).

El ciclo se inicia el viernes 21 de octubre, a las 18 horas, con la proyección de ‘Dernier eté’ (1980), ópera prima de Guédiguian, dirigida en colaboración con Frank Le Wita. Ese mismo día, a las 20 horas, se proyecta ‘Rouge Midi’ (1984), crónica de cuatro generaciones de una familia de inmigrantes italianos que se estableció en Marsella a principios del siglo XX. Finalmente, a las 22.30 horas, se proyecta ‘Ki lo sa?’ (1985), sobre el reencuentro de un grupo de amigos.

Guédiguian en la Filmoteca

El sábado 22 de octubre, a las 18 horas, el cineasta francés impartirá una clase magistral en la Filmoteca de València, que será presentada por Esteve Riambau, historiador cinematográfico y director de la Filmoteca de Catalunya. La entrada es gratuita.

Ese mismo día, a las 20 horas, Guédiguian presentará al público de la Filmoteca ‘À la vie, à la mort!’ (1995), comedia dramática ambientada en el barrio de L’Estaque de Marsella, que está centrada en las historias de los clientes que acuden cada noche al cabaret Le Perroquet Bleu. La jornada del sábado 22 de octubre concluye con la proyección, a las 22.30 horas, de ‘Dieu vomit les tièdes’ (1989), sobre el reencuentro de un escritor con tres amigos de la infancia en La Provence.

El domingo 23 de octubre, a las 18 horas, la Filmoteca proyecta ‘El dinero da la felicidad’ (1993) sobre la convivencia en un barrio de Marsella de inmigrantes procedentes de diferentes países del Mediterráneo. Ese mismo día, a las 20 horas, se proyecta ‘Marius y Jeanette, un amor en Marsella’ (1997), sobre la relación romántica y las penurias económicas que padecen una dependienta de supermercado y el vigilante de una cementera.    

El lunes 24 de octubre, a las 18 horas, la Filmoteca proyecta ‘De todo corazón’ (1998), una historia de amor entre dos adolescentes que se ve alterada cuando el joven, de raza negra, es encarcelado bajo la acusación de haber violado a una chica. Ese mismo día, a las 20.15 horas, se proyecta ‘¡Al ataque!’ (2000), la historia de dos amigos que deciden escribir un guion de cine sobre una familia humilde que tiene un pequeño negocio de reparación de coches.

El martes 25 de octubre, a las 18 horas, la Filmoteca proyecta ‘Mi padre es ingeniero’ (2004) sobre la larga y discontinua relación sentimental de una pareja de médicos que se intensifica cuando ella es violada. Ese mismo día, a las 20 horas, se proyecta ‘Marie-Jo y sus dos amores’ (2022), la historia de un trío sentimental.

El miércoles 26 de octubre, a las 18 horas, la Filmoteca proyecta ‘Lady Jane’ (2008), sobre tres amigos de la infancia que se dedican a robar abrigos de pieles y a repartirlos entre las vecinas obreras de un barrio popular de Marsella. Ese mismo día, a las 20 horas, se proyecta ‘La ciudad está tranquila’ (2000), las historias de varios personajes que viven en la Marsella del año 2000.  

El viernes 28 de octubre, a las 18 horas, la Filmoteca proyecta ‘El cumpleaños de Ariane’ (2014), sobre la soledad de una mujer de mediana edad en el día de su cumpleaños. Ese mismo día, a las 20 horas, se proyecta ‘El ejército del crimen’ (2009), una producción histórica ambientada en la Segunda Guerra Mundial sobre un grupo de partisanos que lucha contra la ocupación nazi en París.

La jornada del viernes concluye con la proyección, a las 22.30 horas, de ‘Presidente Mitterrand (El paseante del Champ de Mars)’ (2005), en la que un joven periodista intenta entrevistar al anciano presidente en sus últimos meses de vida.

El sábado 29 de octubre, a las 18 horas, la Filmoteca proyecta ‘La casa junto al mar’ (2017), sobre los tres hijos adultos de un hombre moribundo que se reúnen en su pintoresca villa marsellesa y reflexionan sobre su pasado en común. Ese mismo día, a las 20 horas, se proyecta ‘Una historia de locos’ (2015), sobre un joven marsellés de origen armenio que hace explotar el coche del embajador de Turquía en París en los años ochenta. La jornada concluye con la proyección, a las 22.30 horas, de ‘Le voyage en Arménie’ (2006), sobre el regreso de un emigrante armenio a su tierra natal al enterarse de que está gravemente enfermo.

El domingo 30 de octubre, a las 18 horas, la Filmoteca proyecta ‘Las nieves del Kilimanjaro’ (2011), la historia de un matrimonio de sindicalistas que sufre un robo con violencia por parte de dos hombres armados. Ese mismo día, a las 20.15 horas, se proyecta ‘Mali Twist’ (2021), ambientada en la década de los sesenta en el Malí recién independizado. La película tiene como protagonista a un joven socialista que conoce y se enamora de una mujer que intenta escapar de un matrimonio concertado.

El ciclo concluye el 1 de noviembre, a las 20 horas, con la proyección de ‘Gloria Mundi’ (2019) sobre una reunión familiar en Marsella para celebrar el nacimiento de una hija.

Libro sobre Guédiguian

Como complemento a esta retrospectiva integral, Cultura de la Generalitat, a través del Institut Valencià de Cultura, y la Mostra de València - Cinema del Mediterrani han coeditado el libro ‘La gente no sabe de su poder’, una monografía del crítico de cine y profesor universitario Aarón Rodríguez Serrano sobre el cineasta marsellés.

Con ediciones en valenciano y castellano, el libro será presentado por su autor el martes, 25 de octubre, a las 20 horas, al público de la sala Berlanga de la Filmoteca, antes de la proyección de ‘Marie-Jo y sus dos amores’ y dentro la programación de la Mostra.    

Subir