elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Miquel Gil celebra el 20º aniversario del disco Orgànic

Miquel Gil celebra el 20º aniversario del disco Orgànic
  • El álbum se considera un punto de inflexión en la carrera del autor y en el ámbito de las músicas populares valencianas

  • El espectáculo se estrenó el pasado mes de noviembre en Banyoles

  • Se han confirmado fechas en València, Gandia, Vilanova i la Geltrú y Mataró

MÁS FOTOS
Miquel Gil celebra el 20º aniversario del disco Orgànic - (foto 2)
Miquel Gil celebra el 20º aniversario del disco Orgànic - (foto 3)

El cantante Miquel Gil celebrará durante los próximos meses el vigésimo aniversario del disco Orgànic, publicado por el sello especializado Sonifolk en 2001. De este modo, el músico de Catarroja rendirá homenaje a un trabajo que supuso un hito primordial en su carrera y en la forma de entender e interpretar los ritmos de raíz tradicional. Para ello, Gil estará acompañado por miembros de su formación habitual y, también, por algunos de los instrumentistas que participaron en la grabación de dicho álbum.

Según Josep Vicent Frechina, periodista especializado en músicas del Mediterráneo y gran conocedor de la obra de Miquel Gil, Orgànic se ha erigido como un punto de no retorno que cambió “de arriba abajo la propia carrera del autor, pero también removió completamente el ámbito de las músicas populares en nuestro país”. Para ello, señala Frechina, el músico utilizó “una fórmula de trabajo que se ha revelado como un filón artístico” posteriormente: combinar poemas de poetas actuales -Ramon Guillem, Isidre Martínez, Anna Montero, Ramon Ramon, Teresa Pascual, Antoni Fornés, Joan Barceló- con músicas elaboradas a partir de la deconstrucción de la arquitectura interna de la tradición musical valenciana y, por extensión, del Mediterráneo.

Tras ser miembro fundador de Al Tall, de poner en marcha el proyecto Terminal Sur y de editar un primer trabajo en solitario (Buscando tu olor, 1997), Miquel Gil propuso “una nueva canción de autor arraigada en la tradición musical autóctona, pero alejadísima de cualquier veleidad folclórica”, explica Frechina. Así, añade el musicólogo, "utilizó utillaje antiguo -patrones rítmicos, líneas melódicas, armonías vocales, timbres instrumentales- con fines modernos". Del repertorio de Orgànic hay que destacar piezas como “L’amor és Déu en barca”, con versos de Enric Casasses a ritmo de bolero, la habanera “Línia de flotació” o “Cançó dels traginers”, con la colaboración de L’ham de foc.

Primeras fechas confirmadas

El espectáculo 20 anys d’Orgànic tuvo su germen el pasado mes de noviembre en el Auditorio del Ateneo de Banyoles por iniciativa de Francesc Viladiu, gestor cultural y responsable del mencionado recinto, así como de los festivales (a)phònica y Càntut, entre otros. Posteriormente, esas canciones se interpretaron en el Auditorio Caló de s'Oli de Sant Josep (Ibiza) en un recital especial ya que la pandemia había obligado a suspender una visita anterior. Así fue como, poco a poco, la gira de cumpleaños fue cogiendo cuerpo. En estos conciertos, Miquel Gil y su banda toman el repertorio de Orgànic como eje vertebrador, pero también incluyen las composiciones más celebradas de la trayectoria en solitario del artista de Catarroja.

El público valenciano podrá disfrutar por primera vez de las melodías de 20 anys d’Orgànic el jueves 7 de julio en el marco del festival Polirítmia que tiene lugar anualmente en la capital del Turia. Este evento organizado por el Institut Valencià de Cultura centra su programación en las melodías y las danzas del Mediterráneo. Unos días después, el domingo 10 de julio, Miquel Gil actuará en el Festival Internacional de Música Popular Tradicional de Vilanova i la Geltrú, uno de los más importantes en el circuito de las músicas de raíz. Asimismo, habrá conciertos en el Posidonia Fest de Mataró (3 de septiembre) y en la Feria y Fiestas de Gandia (1 de octubre). Próximamente se confirmarán más fechas en otras localidades.

Subir