elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La lluvia derriba la emblemática alquería del Rey en Campanar

La lluvia derriba la emblemática alquería del Rey en Campanar
  • Los vecinos consideran responsables al Ayuntamiento de Valencia y al Bioparc por haberla abandonado y no rehabilitarla

MÁS FOTOS
La lluvia derriba la emblemática alquería del Rey en Campanar - (foto 2)
La lluvia derriba la emblemática alquería del Rey en Campanar - (foto 3)

Este martes se produjo el lamentable derribo de parte de lo que quedaba de la alquería del Rey, fechada del s. XVI, a causa de las lluvias. Se encuentra ubicada en Campanar, en el espacio cedido por el anterior consistorio a la empresa concesionaria del Bioparc, Rain Forest Valencia S.A.

Un estudio del Ayuntamiento certifica que la Alquería del Rey es un “Bien de relevancia local”, en el que se detalla los elementos a conservar y contempla las indicaciones para restaurarla. Se trata de un edificio del s. XVI de planta basilical; una de las tres alquerías con estas características que quedan en la huerta periurbana, según el arquitecto Miguel del Rey Aynat.

Además, cabe destacar que es una de las pocas referencias que quedan del antiguo barrio del Pouet, arrasado por la política desarrollista del PP en las anteriores legislaturas.

Desde que fue expropiada a los últimos habitantes, la alquería ha sufrido dos incendios y continuas ocupaciones ilegales lo que le ha llevado al estado de ruina actual. Por otra parte, la vegetación que crece a su alrededor contribuye a la degradación.

“Consideramos que la primera responsable es la empresa Rain Forest por que, a pesar de todos los referentes que evidencian la importancia de esta construcción, el abandono de sus obligaciones de rehabilitar, conservar y dedicar a uso público la alquería han provocado su progresivo deterioro hasta el último derribo de hoy”, denuncian desde la Asociación de Vecinos de Campanar.

Conjuntamente con la empresa valoran que el Ayuntamiento de Valencia también es responsable directo “porque en ningún momento ha velado por el cumplimiento del convenio con la empresa y después de los años transcurridos hoy se encontramos ante un desastre que afecta a nuestro patrimonio”.

Los vecinos exigen que se tomen las medidas necesarias contra la empresa así como se anule el convenio con Rain Forest por incumplimiento del mismo. Igualmente, piden que se active urgentemente el proyecto de restauración del edificio para evitar más desastres. Por último, la Mesa por la Partida valora emprender acciones legales frente a Rain Forest S.A y al Ayuntamiento de Valencia por el daño al patrimonio público.

Subir