elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

L’ETNO presenta la ‘Guía inacabada de la fantasía valenciana’

L’ETNO presenta la ‘Guía inacabada de la fantasía valenciana’
  • El museo de la Diputació presenta este sábado (12 h) la nueva criatura de la campaña ‘Espanta la por’, una guía que compila el conocimiento que hasta la actualidad hay sobre el imaginario valenciano del miedo

MÁS FOTOS
L’ETNO presenta la ‘Guía inacabada de la fantasía valenciana’ - (foto 2)

El Museu Valencià d’Etnologia, L’ETNO, presenta la ‘Guía inacabada de la fantasía valenciana’, una obra que pretende alcanzar todo el conocimiento referenciado sobre el imaginario valenciano del miedo, a cargo de los autores Joan Borja, Francesc Gisbert i Víctor Labrado, buenos conocedores de la rondallística, las leyendas y las criaturas fantásticas que las protagonizan.

“La obra nace con el objetivo de propiciar la investigación respecto a la fantasía popular. El proyecto se incluye dentro del programa anual de ‘Espanta la por’, creado por L’ETNO hace siete años, con la misión de difundir el imaginario valenciano del miedo y los monstruos cuando se acerca la fiesta de Todos los Santos”, explica el diputado de Cultura, Xavier Rius.

En ‘Guía inacabada de la fantasía valenciana’ los tres escritores valencianos no solo investigan a partir de artículos publicados en revistas u obras de ensayo, también hacen una intensa tarea de difusión a través de la literatura infantil y juvenil, allí donde las espantacriaturas y las leyendas son protagonistas. El último libro que los reunió como coautores fue Por o fugirem de la editorial Andana, que recogía las mejores leyendas de miedo actualizadas para el público juvenil.

Repertorio y calendario de criaturas

Esta obra responde a tres preguntas: en primer lugar, cuáles son las criaturas fantásticas que acechan a los valencianos y las valencianas, y que Víctor Labrado responde con el Repertorio alfabético de lugares, objetos, presencias secretas y seres o criaturas de naturaleza ambigua o existencia improbable. En segundo lugar, dónde se esconden estos seres, extremo que descubre Francesc Gisbert con geografía mágica y legendaria de personajes, entidades, espacios y creencias del imaginario valenciano. Y, en tercer lugar, en qué momento los pueden encontrar en acción, lo cual aclara Joan Borja con el calendario esencial de personajes, seres, entidades, espacios y creencias fantásticas del imaginario popular valenciano.

La guía contiene dos índices que facilitan la consulta: un índice onomástico de criaturas y un índice toponímico, además de una extensa y cuidadosa bibliografía que incluye desde los estudios de Martínez i Martínez, Sanchis Guarner o Capó, compilaciones y recopilatorios locales hasta obras infantiles que han sido referentes en la recuperación y revitalización de nuestro imaginario, caso de ‘La María no té por’ de Francesc Gisbert i Dani Miquel.

Las páginas de esta guía están ilustradas por Marc Bou, colaborador en publicaciones infantiles y juveniles de la misma temática, como por ejemplo ‘Los mundos de Laia’ de Miquel Puig (Andana editorial), la colección Fábulas valencianas de Tándem recopiladas y adaptadas por González Caturla, o ‘Tombatossals’, de la editorial Edelvives. Las ilustraciones de Marc Bou, con su característico trazo escultórico, dialogan a la perfección con los textos y tienen un papel esencial para actualizar y revivir el patrimonio inmaterial valenciano a través de esta obra de referencia.

La guía es un punto de inflexión para recoger todo aquello que se conoce de nuestro imaginario y que, desde su nacimiento, se plantea: qué nos queda para saber. Los autores son conscientes de que existen vacíos informativos y que no todo ha sido recopilado en todos los rincones del territorio valenciano. En su prólogo, la Biblioteca de L'ETNO invita a todos los lectores y lectoras, así como a las bibliotecas y los centros de estudios locales y comarcales, a ayudar a completarla para que en un futuro sea una guía del todo acabada.

Subir