elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La imagen peregrina de la Mare de Deu estará, por primera vez, en la celebración de la Missa d´Infants en la Plaza de la Virgen

Archivo
Archivo
  • Lucirá uno de sus mantos “históricos”, el del Año Mariano Universal, de 1954

La imagen peregrina de la Mare de Déu dels Desamparats estará mañana, por primera vez en la historia, en la celebración de la Missa d´Infants en la Plaza de la Virgen de Valencia, donde lucirá el “manto del Año Mariano Universal”, uno de los mantos de la Patrona considerado “histórico” por su valor y significado.

La presencia de la imagen de la Virgen en la Missa d´Infants que se celebrará mañana en Valencia “es un hecho histórico ya que en la fiesta habitual en honor a la Virgen de los Desamparados la imagen peregrina nunca está porque se encuentra reservada esperando el momento del multitudinario traslado, que este año no se celebrará en cumplimiento de las medidas frente a la pandemia”, han destacado desde la Basílica.

De esta forma, “al situar la imagen de la Mare de Déu presidiendo la Missa d´Infants, en el altar instalado en la Plaza de la Virgen, queremos facilitar a los fieles que puedan verla desde sus hogares, en directo, a través de La Ocho TV, ya que el aforo en la plaza está limitado a 750 personas, siguiendo las restricciones marcadas por las autoridades, y sólo tienen acceso al recinto las personas con acreditación oficial”, han señalado.

Manto en tisú de plata fina sobre seda natural en tono beige y celeste

La imagen peregrina lucirá el denominado “manto del Año Mariano Universal”, una “gran obra de artesanía por el tejido con el que está hecho, tisú de plata fina sobre seda natural de color azul celeste, como por el rico bordado en oro fino”.

Este manto, que está expuesto durante todo el año en el Museo Mariano Virgen de los Desamparados (MUMA), fue regalado por Valencia a la Mare de Déu en 1954, en el marco del Año Mariano convocado por el Papa Pío XII con motivo del centenario de la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción.

Fue confeccionado por la Casa Nieto de A. Llana Torres “qué proporcionó el tejido de tisú de plata sobre el que se trasladaron todos sus ricos bordados en realce” y vistió la imagen original de la Virgen de los Desamparados en su altar y la procesional. 

En 2015 fue restaurado por el departamento de Conservación y Restauración de textiles de la Subdirección General de Conservación, Restauración e Investigación IVC+R de CulturArts Generalitat.

El manto mide 3 metros de extremo a extremo, su caída delantera es de 1,47 metros y de 2 metros en la cola. Tiene un tejido realizado en tisú de plata fina sobre seda natural en tonos beige y azul celeste con laminillas e hilos metálicos plateados.

La decoración principal está realizada con bordados en realce con metales, principalmente dorados, e hilos entorchados de canutillo. También tiene laminillas de lentejuelas, pedrería y diversos tipos de perlas. Todo el bordado representa un dibujo de estilo italiano renacentista del artista Hernández Doce.

Subir