elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Los hosteleros de Valencia piden a Catalá una concejalía exclusiva de restauración

Los hosteleros de Valencia piden a Catalá una concejalía exclusiva de restauración
  • El objetivo es poder centralizar todas las cuestiones relacionadas con la hostelería como los impuestos, licencias, permisos de terrazas, subvenciones o ayudas

La Federación Empresarial de Hostelería de Valencia (Hostelería Valencia) tras la toma de posesión de María José Catalá como alcaldesa de la ciudad de Valencia ha pedido al nuevo equipo de gobierno que tenga en cuenta la importancia estratégica del sector hostelero en la ciudad. Para ello confían que en la configuración de las nuevas áreas se tenga en cuenta las reivindicaciones del sector durante estos años y se ponga en marcha una concejalía de Hostelería.

La concejalía tendría como objetivo poder centralizar y tratar de forma integral todas las cuestiones y aspectos que tengan que ver con las actividades de hostelería como todo lo relacionado con impuestos, licencias, permisos de terrazas, subvenciones y ayudas, etcétera. Asimismo, esta concejalía debería servir para coordinar y gestionar las actuaciones en las diferentes áreas de actuación relacionadas con el sector como son:  Actividades, Espacio Público, Policía Local o Contaminación Acústica.

Entre las competencias que podría abarcar estaría entre otras: desarrollar el Plan de la Hostelería de Valencia que recoja diferentes aspectos relacionados con el ejercicio de la actividad (procedimientos de licencias, permisos terrazas, ayudas a las empresas, impuestos y tasas). Analizar iniciativas, problemática y necesidades en el sector hostelería; promover la realización de estudios sectoriales. Coordinar y gestionar los proyectos de desarrollo normativo en materia de hostelería y turismo, fomentar actuaciones en materia de formación y cualificación para las personas trabajadoras del sector, así como elaborar y ejecutar programas, y actuaciones que promuevan la modernización, la creación de empresas, la sucesión empresarial y el relevo generacional.

También demandan la puesta en marcha del 'Alcalde de Noche'

Otra de las principales demandas del sector es la de poner en marcha la figura del “Alcalde de Noche” para que sea un instrumento de mediación y solución de incidencias en zonas de ocio similar a la figura implantada en otras ciudades europeas.

Atender a las situaciones concretas de ocio de la ciudad y la puesta en marcha de un Plan General del Ocio, que permita tener un mapa de las zonas de ocio de la ciudad y sus características, para estudiar dicho fenómeno desde todos sus ámbitos (social, legal, educativo, etc…), así como abordar la situación urbanística de las actividades de ocio de la ciudad

La puesta en marcha de esta figura permitiría poder superar el modelo de ZAS de la ciudad y abordar otras medidas preventivas en las zonas de ocio de la ciudad mediante diferentes iniciativas de colaboración público-privada como mediadores sociales (inclusión en la futura ordenanza de convivencia), campañas sensibilización y concienciación personalizadas por zonas de ocio, entre otros.

Subir