elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Grup de Dansa de la Universitat y la Acadèmia Capella de Ministrers inauguran el festival Serenates con el espectáculo ‘Abans de la llum’

El Grup de Dansa de la Universitat y la Acadèmia Capella de Ministrers inauguran el festival Serenates con el espectáculo ‘Abans de la llum’
    MÁS FOTOS
    El Grup de Dansa de la Universitat y la Acadèmia Capella de Ministrers inauguran el festival Serenates con el espectáculo ‘Abans de la llum’ - (foto 2)

    El Grup de Dansa de la Universitat de València y la Acadèmia Capella de Ministrers (Acadèmia CdM) serán los encargados de inaugurar el próximo jueves, día 24 de junio, a las 22 horas, la programación de Serenates, que se celebra en el Claustre del Centre Cultural La Nau hasta el 1 de julio. El festival, que está organizado por la Universitat de València y el Instituto Valenciano de Cultura, celebra su 34 aniversario con ocho noches de conciertos de diferentes estilos.

    Serenates arranca esta edición con el estreno de ‘Abans de la llum’, una producción propia para el festival que trata, a través de la poética de la danza y la música, todas las experiencias por las que han transitado las ocho mujeres protagonistas de este espectáculo. En este tiempo oscuro, donde parece que no vaya a llegar nunca el amanecer, ellas narrarán en primera persona la línea que va de la desesperanza a la esperanza. De las tinieblas a la luz.

    “Yo le pedí a las bailarinas que me narraran una experiencia buena y otra mala por la que habían pasado durante este tiempo de pandemia, y a través de estas dos experiencias creamos un camino escénico para cada historia. La estructura se basa en el relato de cada bailarina y su tránsito vital por esta experiencia”, explica Toni Aparisi, director del Grup de Dansa de la Universitat de València. Y explica que el nombre del espectáculo es una metáfora de todo este tiempo oscuro que hemos vivido, y del que empezamos a salir.

    “La unión de estas dos artes hará que el espectáculo ‘Abans de la llum’ haga llegar al público la energía que vamos a intentar transmitir desde el escenario. El repertorio nos va a llevar por un camino de emociones ya que lo que se propone es un recuerdo de la situación que nos está tocando vivir en este último año. La experiencia está siendo muy productiva i enriquecedora por ambas partes”, comenta Onofre Serer, miembro de la Acadèmia CdM y percusionista.

    Ambos subrayar que actuar en un espacio como El Centre Cultural La Nau de la Universitat de València “es algo impresionante”. “Un lugar que ya invita a la contemplación y que tiene tanta historia es un extra para cualquier interprete de danza que se precie. Es aún más imponente. A nivel personal va a ser un lujo poder vivir esta experiencia junto a los músicos Capella de Ministrers”, concluye Toni Aparisi.

    Capella de Ministrers canaliza su dimensión pedagógica con la Academia CdM de música antigua dirigida a jóvenes intérpretes y estudiantes para que adquieran experiencia y se integran en el mundo profesional. La Academia CdM es un taller en residencia, en la línea de la experimentación en torno a las nuevas propuestas de reinterpretación de la música del pasado con criterios históricos. Se trata de recrear el tipo de trabajo ante la música de la Edad Media, Renacimiento o Barroco.

    El Grup de Dansa de la Universitat de València nació en el curso 2017-2018. En la actualidad está dirigido por el intérprete, coreógrafo y director de obras de danza contemporánea, Toni Aparisi. Con una amplísima formación, que va desde el arte dramático, la perfomance, la danza contemporánea y las artes marciales, en su trayectoria destacan diversos galardones, entre los que se encuentran tres premios Premios Max: Mejor Intérprete por ‘Alma’ (2007), Mejor Intérprete por ‘Pinoxxio’ (2016) y Mejor Coreografía por ‘Pinoxxio’ junto a Rosángeles Valls (2016)), cuatro Premios Abril al mejor intérprete masculino de danza y diversos galardones al mejor bailarín en los premios de les Arts Escèniques Valencianes y en otros certámenes. En la actualidad es candidato a los Premios Max como mejor intérprete masculino de danza por ‘Atman, el comiat’.

    A lo largo de más de tres décadas, el festival Serenates ha tenido un éxito rotundo y cada vez más colaboraciones. En esta edición participan el Ayuntamiento de València, el Palau de la Música de València, la Diputación de València, la Fundació Banc Sabadell, la Fundació Bancaixa, la Escola d’Art i Superior de Disseny (EASD) de València, y el Conservatorio Superior de Música Joaquín Rodrigo de València.

    Las entradas, a un precio simbólico de tres euros, se pueden adquirir en la página web http://www.latenda.es/entrades. Están prácticamente agotadas por todos los espectáculos.

    8 noches de conciertos

    El festival ofrece ocho noches de conciertos. Tras el espectáculo ‘Abans de la llum’, el viernes 25 de junio la Orquesta de València volverá al claustro de La Nau con un programa del ciclo dedicado a José Iturbi por el 125 aniversario de su nacimiento.

    El sábado 26 de junio, actuará el cantautor Pablo Milanés, artista invitado de este año, que visitará València con su gira ‘Días de luz’, un espectáculo íntimo, sorprendente y emocionante para abrir un nuevo horizonte esperanzador en estos momentos tan críticos e inciertos.

    El domingo 27 de junio bajo la dirección de Francesc Valldecabres, el Orfeó Universitari de València ofrecerá el concierto ‘Distopía’, que incluirá el debut de la obra ‘This is your judgement’, de la joven compositora Luz Martín, sobre conceptos de utopía y distopía.

    El lunes 28 de junio la Orquestra Filharmònica de la Universitat de València retomará Serenates con la programación extraordinaria por su 25 aniversario con un concierto dedicado a Verdi, junto con alumnos de canto del Conservatorio Superior de Música de València, todos ellos a las órdenes de la directora titular de la OFUV, Beatriz Fernández Aucejo.

    El martes 29 de junio será el turno de Melomans. La agrupación vuelve al festival con una propuesta musical fresca, dinámica y divertida en el que realizarán una revisión de canciones de hoy y de ayer con el humor como vehículo y cuatro voces a capela.

    El miércoles 30 de junio las mujeres serán las protagonistas con el homenaje de Kairós Project a la figura de Nadia Boulanger.

    El jueves 1 la Orquesta de Jazz del Conservatori Superior de Música Joaquín Rodrigo de València, dirigida por Jesús Santandreu, clausurará la edición 34 de Serenates.

    Subir