elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià
PLAN CONVIVINT

La Generalitat creará 500 plazas en centros públicos de Valencia para personas vulnerables

La Generalitat creará 500 plazas en centros públicos de Valencia para personas vulnerables
  • Se van a invertir 56 millones de euros en este plan dirigido a convertir la asistencia en un derecho fundamental y la cuarta pata del Estado de Bienestar

La ciudad de Valencia ampliará las plazas en centros públicos para los colectivos más vulnerables como personas mayores, con diversidad funcional, problemas de salud mental y menores tutelados. Así lo han anunciado la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra, y el alcalde Joan Ribó, quienes han concretado que se van a construir nuevas infraestructuras sociales con el objetivo de poner en marcha 500 plazas.

El plan Convivint en la ciudad de València ha sido presentando por la vicepresidenta, cuyo departamento ha sido el encargado de su diseño y elaboración, y el alcalde de València, Joan Ribó. El plan Convivint se financiará con fondos propios de la Generalitat, así como los procedentes de las ayudas europeas y algunas aportaciones municipales, que cederá los terrenos.

La consellera ha reconocido que esas 500 plazas no llegarán a cubrir la demanda actual pero sí implicarán una enorme mejora de la situación. En este sentido, Oltra ha subrayado el incremento en la inversión de la Generalitat en los servicios sociales de València que ha pasado de recibir 597.686 euros en 2015 a los 9,3 millones de este año que le permite la contratación de 446 profesionales.

Frente a la “deconstrucción del gobierno anterior”, ha señalado Oltra, cinco años después “hemos puesto en marcha la construcción de un sistema en el que el objetivo es rescatar personas”, con la puesta al día y creación de prestaciones dignas y un nuevo modelo de servicios sociales y la Ley de Servicios Sociales Inclusivos “centrado en la proximidad, municipalismo y ordenación de competencias”.

Por su parte, el alcalde Ribó ha destacado el papel de los servicios sociales, “un derecho subjetivo frente a una mirada asistencialista”, los ha calificado como “la cuarta pata”

del Estado del Bienestar, junto con la sanidad, la salud y el sistema de pensiones, y ha puesto de relieve “el valor de esa cuarta pata” a lo largo de la pandemia para apoyar a “la sociedad más débil, más vulnerable”. De hecho, el Ayuntamiento ha invertido 17,8 millones de euros en ayudas de emergencia durante la pandemia.

Construcciones previstas por sectores

Para las personas mayores está previsto construir una residencia en el barrio de Monteolivete con noventa plazas, un centro de día en Malilla y otro en centro en Benimàmet, con cincuenta plazas más. En total, se van a invertir 19 millones de euros en estas instalaciones.

Para las personas con diversidad funcional se va a construir una residencia y centro de día en Benicalap con 40 plazas residenciales, 18 plazas en 3 viviendas tuteladas y 30 plazas diurnas. La inversión para ello será de veinte millones d euros.

Se va a construir también una residencia para personas con problemas de salud mental en el barrio de La Torre con 40 plazas residenciales y un centro de día y centro de rehabilitación e integración social (CRIS)

En Russafa también se instalará un espacio para la atención a personas tuteladas y un centro de atención temprana para niños, el primero de este tipo en la Comunitat. Además, se pondrá en marcha un Centro de Valoración y Orientación para personas con diversidad funcional en la calle Colón.

Respecto al sector de infancia, está prevista una inversión de 16,3 millones de euros para un centro de día en el Cabañal y en Russafa, y para mejorar la red de acogida con 83 nuevas plazas.

Por último, en el área de igualdad y diversidad están previstas obras de mejora y adaptación de espacios con un presupuesto de 350.000 euros, que incluirá la red residencial para mujeres víctimas de maltrato, una vivienda de protección para personas LGTBI en situación de exclusión y un Espacio de la Memoria LGTBI en la antigua alquería Casa Clemencia.

Por su parte, el Ayuntamiento de València invertirá más de 4,3 millones de euros para dignificar los centros de servicios social en el Cabanyal, Benicalap, Russafa, Saïdia y Guillem de Castro, además de la creación de un espacio de emergencia habitacional para personas sin hogar.

 

Subir