elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Gemma Marfany ofrece el miércoles una conferencia en La Nau sobre el futuro de la genética

Gemma Marfany ofrece el miércoles una conferencia en La Nau sobre el futuro de la genética

    La profesora Gemma Marfany, profesora del Departamento de Genética de la Universidad de Barcelona y miembro del Observatorio de Bioética y Derecho de la UB, ofrece este miércoles la conferencia Humans 2.0: La genètica del segle XXI en el Centro Cultural La Nau de la Universitat de València. El acto, que tendrá lugar a las 19:00 horas en el Aula Magna, se enmarca dentro del ciclo «Los grandes retos de la ciencia», organizado por la revista Mètode de la Universitat de València y la Escuela Europea de Pensamiento Lluís Vives para celebrar los 100 números de la publicación de divulgación científica.

    Hoy en día, las técnicas de edición genética ya permiten modificat organismos a la carta. Con estas herramientas a nuestro alcance, ¿alteraremos el ADN de la especie humana para crear seres humanos optimizados? ¿Tenemos los conocimientos suficientes para elegir cuáles son las variables genéticas deseables?

    Gemma Marfany, que también dirige un grupo de investigación que estudia las bases genéticas de enfermedades hereditarias minoritarias, ha participado en el monográfico incluido en el número de la revista Mètode, una selección de artículos que invitan a reflexionar sobre el papel de la ciencia, en término técnicos, sociales y éticos, para hacer frente a los desafíos que la crisis energética, el cambio climático o el desarrollo de la genética plantean a corto y medio plazo. En su artículo, Marfany reflexiona sobre el posible papel de los seres humanos en el control de nuestra propia evolución de la mano de los conocimientos que tenemos actualmente sobre el ADN y las técnicas que hemos desarrollado para modificarlo.

    La profesora Marfany, además, cuenta con una extensa trayectoria de divulgación de la ciencia. Ha publicado diversos libros divulgativos sobre ADN forense y genética del envejecimiento, y es colaboradora habitual a diferentes medios de comunicación. Actualmente tiene una sección semanal en el digital El Nacional, donde publica artículos de divulgación sobre avances científicos, y a partir del número 101 contará también con una sección fija a la revista Mètode, «Genes y gentes».

    La conferencia es de entrada libre con aforo limitado.

    El ciclo «Los grandes retos de la ciencia» se enmarca dentro de la programación que el Centro Cultural La Nau de la Universitat de València ha organizado con motivo de su 20 aniversario coincidiendo con el 520 aniversario de la Universitat de València. La siguiente conferencia del ciclo será el 5 de junio a cargo de Xurxo Mariño, que ofrecerá una charla sobre neurociencia con la que se clausurará el ciclo.

    Además, dentro de las actividades para celebrar los 100 números de la revista, la Sala Oberta de La Nau acoge hasta el próximo 15 de septiembre la exposición «Mètode: 100 números de ciencia».

    Subir