elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Fira del Llibre rinde homenaje al poeta Francisco Brines

Cartel de la 56 Fira del Llibre de València
Cartel de la 56 Fira del Llibre de València
  • El Premio Cervantes 2020 recibe un sentido homenaje cinco meses después de su fallecimiento.

La 56ª Fira del Llibre de València ha rendido homenaje este domingo al poeta Francico Brines, que murió el pasado mes de mayo. En el acto, organizado por los libreros valencianos, se ha presentado el poemario póstumo Donde muere la muerte, un libro revisado y muy madurado. Brines ha sido y sigue siendo para muchas y muchos una de las grandes voces de la poesía contemporánea.

En el encuentro, que ha durado una hora, han participado el también poeta Fernando Delgado; la Directora general del Libro y Fomento de la Lectura – Ministerio de Cultura y Deporte, María José Gálvez; la directora de la Fundació Francisco Brines, Àngels Gregori; el editor de Tusquets, Juan Cerezo; y el presidente del Gremi de Llibrers de València, Juan Pedro Font de Mora. Este último ha destacado: “Hoy, los libreros y lectores valencianos, queremos recordarlo de manera presente, alegre y sensata. Porque así era él, una persona gozosa, una persona que disfrutaba de la vida y la vida con él”.

El poemario póstumo es un trabajo hecho con calma, cuidado y revisado, con versos que se han ido depurando a través de los años. La obra consta de poemas intensos y quintaesenciados, que parecen desafiar a la muerte desde la rotunda afirmación de la vida, la celebración del amor y la amistad; y que se resisten a aceptar la finitud y el olvido con la fuerza de la poesía imperecedera. Por todo ello, este libro es un acontecimiento.

Al finalizar, la Feria del Libro de València ha entregado una placa conmemorativa a la presidenta de la Fundación Francisco Brines, Àngels Gregori.

Francisco Brines nació en Oliva (Valencia) en el 1932 y murió también en su pueblo, en 2021. Licenciado en Derecho, Filosofía y Letras e Historia, fue un poeta español encuadrado en el grupo poético de los años 50. Fue doctor honoris causa por la Universitat Politècnica de València, lector de literatura española en la Universidad de Cambridge y profesor de español en Oxford. Desde 2001, fue académico de la Real Academia Española. Su obra poética fue reconocida con los más importantes galardones, como el Premio Adonais, el Premio de la Crítica en la modalidad de poesía, el Premio de las Letras Valencianas, el Premio Nacional de Poesía, el Premio Nacional de las Letras Españolas y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana, entre otros. En 2019 se le reconoció con la Alta Distinción de la Generalitat Valenciana y en 2020 con el Premio Cervantes.

Subir