elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

“Federico Siurana Vila, escultor i imatger de Castellar”

“Federico Siurana Vila, escultor i imatger de Castellar”
  • El homenaje a Federico Siurana, la exposición de algunas de sus obras y la presentación del libro tendrá lugar el día 16 de septiembre, a las 18.30 h. en la alcaldia de Castellar-l'Oliveral (C/Poetisa Leonor Perales).

MÁS FOTOS
“Federico Siurana Vila, escultor i imatger de Castellar” - (foto 2)
“Federico Siurana Vila, escultor i imatger de Castellar” - (foto 3)

La Alcaldia de Castellar-l'Oliveral (Ayuntamiento de València), con la colaboración de la Associació Amics de la Carxofa de Castellar-l'Oliveral han hecho posible la publicación del libro titulado Federico Siurana Vila, escultor i imatger de Castellar. Este trabajo sobre el escultor Federico Siurana, (1905-1961) permitirá conocer su extensa obra de imaginería valenciana. Asímismo, organizarán un homenaje al escultor y una pequeña exposición en la Alcaldia de Castellar-l'Oliveral.

La iniciativa surgió después de la publicación del libro El Cant de la Carxofa de Castellar-l'Oliveral que hizo tomar conciencia del gran desconocimiento que se tenía de algunos artistas de Castellar-l'Oliveral, en especial de Federico Siurana, que pintó la Carxofa de Castellar y fue autor de numerosas obras de imaginería repartidas por muchas iglesias de l'Horta como Castellar, Pinedo, la Font de Sant Lluís, Forn d'Alcedo, Torrent... así como en la ciudad de València y en otras localidades. En la Semana Santa Marinera (el Cabañal) Federico Siurana también está presente en la Corporación de los Sayones con la imagen del Cristo yacente.

El libro está dedicado a sus dos discípulos Juan Bautista Puchades Quilis y Emilio Puchades Alabau, ambos nacidos en la Font de Sant Lluís (València) y a Esperanza Minguet Gimeno, primera presidenta de la Asociació Amics de la Carxofa de Castellar-l'Oliveral. El autor del libro, Manuel Puchades, ha contado con la colaboración de Matilde Llop y de los dos discípulos de Federico, Juan Bautista y Emilio; también han participado en este proyecto vecinos de Castellar-l'Oliveral y otras personas que han aportado fotografías, recuerdos, conversaciones... que han enriquecido el contenido de la publicación. El trabajo se ha complementado con las consultas realizadas en el Archivo Metropolitano de Valencia, la Hemeroteca municipal, el departamento de Historia del Arte de la Universidad de Valencia y la Real Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia.

Con esta modesta publicación se pretende reparar una injusticia, rescatar del olvido un gran artista, Federico Siurana, y que las generaciones futuras puedan conocer y valorar su obra escultórica.

FIESTAS PATRONALES DE CASTELLAR

El homenaje a Federico Siurana, la exposición de algunas de sus obras y la presentación del libro forman parte de los actos de las fiestas patronales de Castellar, que después de dos años en que la pandemia ha afectado nuestro día a día y nuestras costumbres, volverán a celebrarse en este mes de septiembre.

El Cant de la Carxofa se interpretará de nuevo el día 18 de septiembre, al finalizar la procesión, alrededor de las 22 h.

El Cant de la Carxofa guarda una evidente relación con las diversas manifestaciones del teatro medieval asuncionista propias de los territorios de la antigua Corona de Aragón como el Misteri d'Elx o el Cant de la Sibil·la. En Castellar, se tiene constancia documental que la Carxofa ya se celebraba en 1885.

 

Subir