elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

¿Qué está pasando con la juventud?

¿Qué está pasando con la juventud?
    MÁS FOTOS
    ¿Qué está pasando con la juventud? - (foto 2)

    Desde el proyecto del Diálogo por la Juventud promovido por el Consejo de la Juventud de España (CJE), el Instituto de la Juventud y el Consell Valencià de la Joventut, y que, además, este ciclo 20/21 cuenta con el objetivo principal de fomentar la participación juvenil. La embajada de la Comunitat Valenciana "nos hemos propuesto el desafío de crear unas jornadas para los jóvenes y pensando en ellos, por ello hemos organizado con la colaboración del Consell Valencià de la Juventud, las Jornadas de ¿Qué está pasando con la juventud?, que tendrán lugar el próximo 27 de noviembre 2021, de 9:30 a 14:00 h, en el Jardí Botànic de València (Valencia)".

    Estas jornadas nacen desde la preocupación de los jóvenes que componemos la embajada de la Comunitat Valenciana por nuestros iguales, por eso las temáticas principales del evento giran entorno a la salud mental focalizada en los jóvenes y la precariedad laboral juvenil, que son dos de las grandes afecciones más alarmantes que afectan de forma directa en la juventud.

    Actualmente, y tras los últimos acontecimientos vividos a nivel mundial por el COVID-19 "es innegable que la salud mental es un factor fundamental que ha sido invisibilizado, estigmatizado y discriminado durante demasiado tiempo, en estas jornadas contaremos con psicólogos que provienen de una asociación conocida como Marea Púrpura, cuyo principal objetivo como asociación es visibilizar y reivindicar los derechos relacionados con la salud mental".

    "Esto, nos llevó a instaurar unos espacios específicos destinados a tratar información en base a la importancia de la salud mental, el suicidio juvenil y el colectivo LGTB+, considerando estas temáticas de principal interés para los jóvenes. El colectivo LGTB+ tomará voz a través de la colaboración de la asociación Lambda, que tiene la misión de denunciar de manera pública la discriminación legal y la marginación sobre la realidad del colectivo, así como, fomentar dentro de la comunidad LGTB+ la salud, participación social y la cultura de manera inclusiva".

    Además, de contar con un espacio destinado a la precariedad laboral, "un factor importante al igual alarmante la situación actual juvenil. Situación que estrecha lazos con la propia salud mental de la juventud, dado las condiciones laborales, el ambiente laboral, la precariedad a la que son expuestos, puesto que el proceso de búsqueda de trabajo es un factor altamente estresante para cualquier persona, y más para un joven desinformado que no cuenta con experiencias previas en el mundo laboral. Para esta sección contaremos con destacados colaboradores como: Héctor Illueca, Vicepresidente Segundo GVA, Consejero de Vivienda y ex director de Inspección de Trabajo en el Ministerio de Trabajo, Rocío Briones, Directora general de Empleo y Formación de LABORA y Alejando Aguilar, secretario de Vivienda de la GVA".

    "Con este evento y sus diversos espacios, no sólo buscamos que cincuenta jóvenes reciban información, sino que queremos que sean partícipes de estos, que debatan, pregunten sin sentirse juzgados y compartan un espacio enriquecedor tanto para colaboradores como participantes. Puesto que este evento se basa en que la juventud pregunte lo que la sociedad esconde".

    Subir