elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El canal de acceso ferroviario a València más cerca de ser una realidad: las obras comenzarán a principios de 2023

El canal de acceso ferroviario a València más cerca de ser una realidad: las obras comenzarán a principios de 2023
  • Si todo sigue según los plazos previstos, en el primer trimestre del próximo año arrancarán las obras de este gran proyecto que pretende transformar el sur de la ciudad

Las obras del canal de acceso ferroviario a la ciudad de Valencia están cada vez más cerca. Tanto es así, que si todo sigue según lo previsto este mismo viernes se abrirían los sobres para conocer las ofertas económicas que han presentado las empresas que optan a su adjudicación, uno de los últimos pasos antes del inicio de las obras, previstas para el primer trimestre de 2023.

Este es uno de los proyectos más destacados para la ciudad de Valencia que verá como desaparecen las vías ferroviarias que separan en dos a los barrios del sur de la ciudad para dejar paso a un gran corredor verde que arrancará en el Parque Central y que articulará toda la zona.

Sobre este asunto, el alcalde de Valencia, Joan Ribó, se mantiene cauto pero esperanzado en cuanto al comienzo de las obras, que espera que “comiencen en el primer trimestre de 2023 pero evidentemente hay una serie de aspectos legales que no puedo controlar y saber, creo que están a buena velocidad, pero siempre puede aparecer algún problema”.

Ribó ha destacado que “nosotros tenemos los 32 millones preparados en el presupuesto del Ayuntamiento y es imprescindible que esto funcione”. Para el alcalde esta infraestructura es esencial para el corredor mediterráneo “si no tenemos el canal de acceso no tendremos corredor mediterráneo y Valencia no será un núcleo importante para esta infraestructura”.

Por su parte, la vicealcaldesa, Sandra Gómez, ha indicado que “hemos tenido la magnífica noticia de que se va a adjudicar el próximo viernes el desarrollo de las obras más importantes que vamos a tener como ciudad en esta generación, no solo por su importancia a nivel de infraestructuras sino a nivel urbanístico”.

Gómez ha subrayado que “el canal de acceso va a suponer soterrar la cicatriz ferroviaria que parte los barrios del sur de Valencia en dos y por lo tanto va a permitir unir por fin después de 50 años la ciudad de Valencia mediante un gran jardín”.

La edil de Urbanismo ha insistido en que esta obra “es gracias al compromiso del gobierno de España ya que una de las obras más importantes que se van a desarrollar por parte del Ministerio de Transporte y Agenda Urbana, es una deuda que tenía el gobierno con esta ciudad, y el gobierno de Pedro Sánchez lo ha puesto en marcha para resolverlo”.

Gómez también ha querido hacer una valoración política con respecto a este asunto, señalando que "una obra en la que todos deberíamos estar de acuerdo, una obra positiva que se ha intentado continuamente intoxicar y tergiversar por parte de la oposición".

La vicealcaldesa ha avanzado que “las obras comenzarán en el primer trimestre de 2023, no hay una prueba más objetiva que las pruebas en sí mismas y estaría bien cierta rectificación y cierto perdón a todos los ciudadanos y ciudadanas por generar incertidumbre en algo que estaba en los presupuestos y que ahora vamos a ver que es una realidad”.

Subir