elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento de Valencia incrementa un 50% el presupuesto del nuevo contrato de limpieza de parque y jardines

El Ayuntamiento de Valencia incrementa un 50% el presupuesto del nuevo contrato de limpieza de parque y jardines
  • El acuerdo contempla un aumento del personal, de los 274 trabajadores que hay actualmente, se pasará a 328 como mínimo

El alcalde de Valencia, Joan Ribó, acompañado del vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha presentado el nuevo contrato de Mantenimiento y Limpieza de Espacios Ajardinados, Instalaciones y Equipaciones, y del Arbolado Viario de Valencia. La Junta de Gobierno Local aprobará este viernes la licitación del contrato, que tiene una duración de cuatro años prorrogables un año más.

Joan Ribó ha destacado que el contrato se va a incrementar en casi un 50% con respecto al de 2015, pasando de 14,5 a 21,7 millones de euros. Además, ha subrayado que “se va a propiciar contratación de un 20% más de personal, de los que un 50% serán mujeres, porque es un compromiso con el Pacto de Reconstrucción Postcovid y queremos que lo sea con la igualdad”.

“Es un acuerdo coherente con la Agenda Urbana 2030 y por tanto, es sostenible con un componente ecológico, ya que se rehusan los herbicidas y plaguicidas de síntesis química y se apuesta por la descarbonización” ha informado el primer edil, indicando que “necesitamos defender la salud de los que están en contacto con los espacios verdes, como los niños y mayores”.

Por otro lado, ha señalado que “los vehículos de nueva adscripción dispondrán de etiqueta ECO y el 50 % de la maquinaria de jardinería será eléctrica, como requerimiento”.

Este contrato “abarca tres millones de metros cuadrados de superficie verde, de los cuales la mayor parte corresponden a jardines de barrios y plazas, una cifra que afecta a la infraestructura gestionada por el servicio municipal de Jardinería Sostenible, mientras que el Organismo Autónomo Municipal (OAM) de Parques y Jardines Singulares se hace cargo de otros dos millones de metros cuadrados”.

Para el alcalde, “el crecimiento significativo de las zonas ajardinadas en la ciudad desde 2015 hacía imprescindible más recursos”, en referencia al Parque Lineal de Benimàmet, el Parque de Malilla, el Parque Central, “y muchos jardines, áreas para niños y zonas para perros que se han creado en los distritos de la ciudad”, entre otros.

Por su parte, el vicealcalde y concejal de Ecología Urbana, Sergi Campillo, ha puesto de relieve que este contrato se enmarca en la adaptación de la ciudad al cambio climático, el Plan Verde y de la Biodiversidad de València que está en proceso de elaboración, la candidatura para ser Capital Verde Europea en 2024 y las demandas vecinales.

El nuevo contrato dará servicio a 700 espacios verdes en Valencia. Además, Sergi Campillo, ha notificado que la ciudad cuenta actualmente con 643 parques infantiles, 88 zonas biosaludables y 45 parques caninos.

El edil de Ecología Urbana ha adelantado que de los 274 trabajadores y trabajadoras que hay actualmente, se pasará a mínimo de 328. Además, para garantizar la calidad del servicio se requerirá acreditar la formación reglada correspondiente para profesionalizar el sector.

El concejal ha indicado igualmente que se recuperan servicios como el cuidado de los árboles monumentales y singulares, la poda o la apertura y cierre de jardines, y que el contrato se divide en cuatro lotes, teniendo en cuenta que se diferencia por primera vez la conservación integral del arbolado viario del arbolado de los jardines, “porque tienen necesidades de poda diferentes”, y que se reservan dos espacios singulares, el Parque de la Rambleta y el Parque del Campus de Tarongers, para que sean gestionados por centros especiales de empleo o empresas de inserción social, dentro de “la apuesta por la inclusividad”.

Finalmente, el edil ha avanzado que está previsto que el contrato esté resuelto en el primer trimestre de 2022.

Subir