elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Ayuntamiento aprueba colaborar con el Institut Valencià de Cultura y con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo

  • El municipio impulsará el Festival Internacional de Cine València-Cinema Jove

La portavoz y vicealcaldesa Sandra Gómez ha explicado este viernes los detalles de dos convenios aprobados por la Junta de Gobierno, relacionados con el fomento de la cultura. Se trata de sendos acuerdos con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y con el Institut Valencià de Cultura.

En primer lugar, se ha aprobado un acuerdo con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo para el año 2019 para la colaboración entre esta entidad y el Ayuntamiento en la promoción y difusión de las actividades que lleva a cabo la UIMP de València. Asimismo, el Ayuntamiento y el Institut Valencià de Cultura llevarán adelante también un convenio de colaboración, aprobado hoy por la Junta, en este caso para la realización del XXXIV Festival Internacional de Cine València-Cinema Jove. El Ayuntamiento de València cederá espacio y mobiliario público para la promoción del festival cinematográfico, así como un lugar de uso anual para la coordinación y programación de la convocatoria.

Tal como ha explicado Sandra Gómez, «la cultura es un sector de importancia fundamental que nos define y nos otorga un relato como ciudad, pero además constituye un motor principal de desarrollo económico».

RENOVACIÓN DEL PARQUE MÓVIL DE LA POLICÍA LOCAL

Durante la reunión de la Junta, se ha aprobado también la adquisición en propiedad de 29 motocicletas para la Policía Local, de las que hasta ahora se disponía mediante contrato de renting. La medida se enmarca en la apuesta del Gobierno local por ampliar el parque móvil de la Policía Local, «que venía muy mermado de los anteriores gobiernos, y que queremos revertir para dotar a nuestra Policía de los medios materiales y los recursos necesarios para poder actuar con toda la eficacia y excelencia», ha asegurado la portavoz y vicealcaldesa.

Finalmente, la Junta ha aprobado una adenda al Pacto por el Empleo, al que el Ayuntamiento aportará 456.000 euros para continuar las labores de mejora del empleo y de las oportunidades laborales que, como ha subrayado Gómez, «experimentaron un notable impulso en el mandato pasado, que está dando su fruto como se refleja en el hecho València fue el pasado año la primera entre las grandes ciudades en generación de empleo».

Tras exponer los asuntos abordados por la Junta, Sandra Gómez ha contestado las preguntas de los informadores sobre las retribuciones económicas de la Corporación. Gómez ha negado taxativamente que se haya «cobrado o aprobado ningún complemento ilegal en este Ayuntamiento», y ha explicado que el baremo retributivo que funcionó el pasado mandato para toda la Corporación «es completamente legal, tal como dice el Informe de la Intervención General del Ayuntamiento de València». Dicho informe está fiscalizado de conformidad, y fue aprobado por el Pleno en 2015 con la firma del Secretario del Pleno.

DEDICACIÓN TOTAL Y PARCIAL

Sin embargo, para el mandato que arranca ahora, el Gobierno ha optado por «una decisión política, que nos parece la más lógica, razonable y que están haciendo el resto de ciudades de diferente color, partido y signo político de toda España», ha añadido: «y es que, lógicamente, sean los concejales que están en el gobierno y tienen la responsabilidad de gestionar, quienes tengan la dedicación total».

Gómez ha recordado que esta situación es fruto de la aplicación de la legislación impulsada en su momento por el ministro Montoro, y ha criticado a la oposición por «intentar generar conflicto ante una situación que para ellos es incómoda», pero ha recordado que las y los ediles que tienen dedicación parcial en este Ayuntamiento «cobran el 90% del sueldo de un concejal con dedicación total, es decir, una retribución de 63.000 euros anuales». «Es este salario insuficiente para dedicarse a tiempo parcial en este Ayuntamiento?», ha concluido

Subir