elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Más de 8.000 personas firman una petición en contra de la “nueva movilidad” en Valencia

Más de 8.000 personas firman una petición en contra de la “nueva movilidad” en Valencia
  • El escrito también alerta que “el centro de Valencia está cada vez más desolado y los comercios cerrando a una velocidad de vértigo”

Más de 8.000 personas han firmado una petición en contra de la “nueva movilidad en Valencia, más tráfico y cierre de comercios”, puesta en marcha en la plataforma change.org por Roberto Parra y dirigida al Ayuntamiento de Valencia.

En su escrito para pedir a la gente que se sume a esta petición, señala que “al contrario que Barcelona, Madrid y otras capitales europeas, Valencia era una ciudad sin apenas problemas de tráfico ni polución, en la que podías circular sin dificultad, recibiendo incluso elogios por este motivo, hasta que comenzaron los cambios de movilidad en la pasada legislatura”.

Añade que “todo el mundo coincide en que hay que dar alternativas saludables a los vehículos a motor, dando entrada a otros como bicicletas o patinetes eléctricos, hay muchas maneras de hacerlo y aquí se ha decidido hacerlo por las bravas, sin consultar con nadie, e intentando eliminar al coche por la fuerza, generando un problema y unas disputas entre ciudadanos que eran totalmente innecesarias”.

En su petición recoge que muchas ciudades, como San Sebastián o Vitoria, cuentan con carriles bici “sin segregar y con la anchura acorde al tamaño de calzada y normalmente de un solo sentido, para evitar riesgo con los peatones y conseguir que todos circulen con la mayor fluidez y armonía posible (al contrario que aquí donde se busca el máximo tamaño posible y segregarlo además para restringir y complicar al coche)”.

Para el firmante de esta petición, el principal responsable de esta transformación es “un activista de la bicicleta, que parece que esté en continua guerra con todo el mundo y reconocido anti coche, es como si le dieran el cuidado de un parque natural a un pirómano, donde seguramente, acabaría destrozándolo todo a su antojo”.

Según indica, “los que usan este tipo de transporte sostenible son jóvenes sin vehículo propio o extranjeros que vienen de turismo, como se ha podido comprobar en estos meses sin colegios, universidades y falta de turistas, los carriles bici han parecido auténticos desiertos”.

En referencia a la calle Colón indica que “vecinos y comerciantes se han negado rotundamente a que cierren el acceso y quiten otro carril, y el Ayuntamiento no solo no les ha hecho ni caso, si no que no se les ha ocurrido otra cosa que hacerlo durante la pandemia, con los comercios necesitados de afluencia, con recomendaciones sanitarias de utilizar el transporte privado y poniendo dos carriles de autobús totalmente innecesarios, estando totalmente vacíos la mayor parte del tiempo, no solo por su nula frecuencia de paso, sino porque apenas hay líneas que pasen por ahí y solo ha servido de excusa para restringir, tomando por estúpida a la ciudadanía una vez más”.

En este escrito también se alerta que “el centro de Valencia está cada vez más desolado, los comercios cerrando a una velocidad de vértigo y muchos vecinos cambiando o buscando nueva residencia, porque se hace imposible acceder al barrio de toda su vida”.

Finalmente, recoge que “lo único que han conseguido con todo esto es aumentar el tráfico, la polución y el malestar de vecinos y comercios”.

Subir