elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La tercera edición del Paiporta Món de Contes tendrá a Camerún como país invitado

La tercera edición del Paiporta Món de Contes tendrá a Camerún como país invitado
  • El festival se consolida como referente narrativo

MÁS FOTOS
La tercera edición del Paiporta Món de Contes tendrá a Camerún como país invitado - (foto 2)

El festival de narración oral de Paiporta 'Món de Contes' llega en su tercera edición el próximo 19 de octubre, y se prolongará hasta la sábado 27. Se trata de un evento pensado para todos los públicos, desde los cero años, y se extenderá por multitud de localizaciones del casco urbano del municipio valenciano.

Esta nueva edición contará con 10 contadores y contadoras de historias, y tendrá como país invitado a Camerún el cual estará representado por el narrador Boniface Ofogo. Además, para este año se han abierto convocatorias para que cualquier persona tenga la edad que tenga pueda participar.

A lo largo de toda la semana que dura el festival, se realizarán más de 30 sesiones diferentes visitando algunos de los puntos más emblemáticos de Paiporta. Entre las localizaciones elegidas encontramos: la Biblioteca Pública Maria Moliner Ruiz, el Espacio Paiporta Conviu, el Auditori Municipal, el Centro de Formación de Personas Adultas (CFPA) y el Museu de la Rajoleria. Además, también habrá sesiones en las calles del Mercado Municipal y el resto de calles del pueblo, así como los IES La Sénia y Andreu Alfaro, y el Colegio Inmaculada.

Grandes invitados

La cita narrativa de este año contará con la participación de 10 narradores, que contarán sus historias a lo largo de toda la semana. Entre los invitados encontramos a Victoria Gullón, de Zamora, la compañía valenciana 'Pa Toa la Vida', la leonesa Ana Griott, la compañía alicantina Pàmpol Teatre, Rosi Cózar, Esther Mayo, el aragonés Oswaldo Pai o Paula Carbonell. También contará el festival Paiporta Mon de Contes con el gallego Quico Cadaval y Domingo Chinchilla.

El valor de la palabra

Paiporta Món de Contes surgió hace ya tres años como una iniciativa que tenía, y tiene, como objetivo "devolverle el valor perdido a la palabra hablada". Se trata pues de un festival que "esta lejos de ser un festival de cuentos para niños", si no que es una manera de recuperar el valor de las historias contadas. Es por ello, que esta dirigido a todas las edad: adulta, madura, adolescente e infantil.

"Para nosotros era fundamental apostar por la transmisión oral como un punto de encuentro y de compartir experiencias y saberes. La transmisión de historias de boca a oreja, del cuerpo del narrador o narradora a los ojos del espectador o espectadora, es un acontecimiento mágico que enriquece a las dos partes", ha afirmado sobre el festival la concejala de Fomento de las Artes Escénicas y Biblioteca, Teresa Verdú.

En esta línea, la concejala ha mostrado su satisfacción por el recorrido que ha tenido el festival a lo largo de estas tres ediciones: "Estamos muy satisfechos del recorrido del festival, y hemos recibido multitud de peticiones de participación de narradoras y narradores de todos los puntos de España, lo que demuestra que había una necesidad de dar salida a este tipo de representaciones que no siempre encuentran el lugar que merecen, y que Paiporta se ha convertido en todo un referente en este sentido".

Puedes consultar la programación completa aquí

Subir