elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El futuro centro interpretativo marino de Oropesa arranca sus obras envuelto en polémica

El futuro centro interpretativo marino de Oropesa arranca sus obras envuelto en polémica
  • Más de 18.000 personas denuncian que las obras van a acabar con el único espacio virgen que queda en la Comunitat

El inicio de las obras del que será el primer centro interpretativo marino de la provincia de Castellón ha provocado un gran revuelo entre más de 18.000 personas quienes han criticado la decisión del consistorio de acabar con “el único espacio virgen y natural” que queda en la Comunitat Valenciana. 

Se trata de unas obras que se están llevando a cabo junto a la Renegà en Oropesa, las cuales – según apuntan desde el Ayuntamiento de la localidad – no se encuentran localizadas en zona protegida y solamente afectarán a suelo urbano, es decir, a una zona que ya ha sido urbanizada y donde hay edificaciones.

“Si una iniciativa privada cumple todos los requisitos legales, el Ayuntamiento no tiene potestad para paralizarla, sino que su obligación es corroborar que cumple con todas las normas y cuenta los todos los informes favorables” defienden desde el consistorio.

Unos argumentos que no convencen a miles de vecinos que se han unido a través de la plataforma change.org para reclamar la paralización de su construcción pues consideran que la construcción acabará modificando “un paraje natural de alto valor ecológico y medioambiental, y muy cercano a una zona protegida como es La Renegà”.

“Lo hacen con el objetivo de preservar la fauna y la flora, incoherente completamente” lamentan los firmantes, quienes además critican que la construcción “no se realice en terrenos más urbanos y modificados por el hombre a lo largo de estos años”.

En este sentido, solicitan “saber y que se de a conocer el estudio o proyecto obligado ante este tipo de intervenciones en nuestras costas, entre otros la Evaluación de Impacto Medioambiental que, si no tenemos mal entendido, debería realizarse dando oportunidad a los agentes sociales y expertos locales, que sí cuentan con un bagaje acumulado en la materia, a presentar sus propuestas al respecto”.

Por su parte, el Ayuntamiento de Oropesa ha manifestado su compromiso de velar para garantizar la sostenibilidad del Centro de Interpretación Marino del Mediterráneo (CIMED), con el fin de que este proyecto, si se lleva adelante, se realice cumpliendo toda la legalidad, y ha instado a los promotores a que expliquen la iniciativa a la ciudadanía.

Subir